
La tarde del miércoles 2 de abril de 2025 fue histórica para el mundo, luego de que Donald Trump anunciara una nueva política de aranceles para todo el mundo, con el fin de redefinir su idea de comercio internacional mediante los denominados “aranceles recíprocos”.
(Vea también: Dólar se fue al piso luego de los aranceles de Trump: bolsas en todo el mundo tropezaron)
Trump enfatizó en que se va a aplicar el mismo trato comercial que reciben las exportaciones estadounidenses, y lo que inició únicamente con México y Canadá, ahora se extiende a decenas de países.
El mandatario insistió en que esta medida busca equilibrar las relaciones comerciales de EE. UU. con el mundo, aunque es consciente en que algunos países tendrán más dificultades para asumir estos costos, pues no cuentan con la misma dinámica económica.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, afirmó desde la Casa Blanca.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
El golpe a la industria cervecera por los aranceles de Trump
Lo anterior tiene efectos directos e indirectos en ciertas industrias y una de esas es la cervecera, que según Euronews, desde hace algún tiempo enfrenta problemas en territorio estadounidense, destacando el caso de las dedicadas a la cervecería artesanal.
La gente está comprando menos cerveza porque ahora las gaseosas y los cócteles tiene un repunte considerable, sumado que las nuevas generaciones ahora prefieren otros modos de consumo de alcohol, y desde la pandemia de 2019, el sector cervecero se ha visto golpeado de manera notoria.
El problema crece luego del anuncio de Donald Trump, pues seguramente los precios de producción subirán teniendo en cuenta los aranceles del 25 % al acero y al aluminio que viene de afuera, más los impuestos a productos clave que traen de Canadá y México, los costos para producir cerveza se están yendo por las nubes.
“Va a costar a la industria una cantidad sustancial de dinero”, citó Euronews sobre la declaración de Matt Cole, maestro cervecero de la cervecería Fat Head’s, con sede en Ohio. “Si esto se prolonga durante meses o años, será devastador”, añadió.
Explica que el daño dependerá de cómo les pegue a cada una. Algunos de estos gravámenes están en pausa, pero igual el panorama no se ve fácil, pues él considera que entre menos ventas y más costos, las cerveceras artesanales están en una cuerda floja que no cualquiera aguanta.
Latas de cerveza, en la mira de Trump
Las latas de aluminio también están dentro de los objetivos de Donald Trump y eso ya tiene a las cerveceras estadounidenses haciendo cuentas, pues casi todos los barriles de acero que usan para guardar la cerveza vienen directo de Alemania, así que un arancel a los productos de acero les sube el precio de cada barril y esto podría modificar el costo final del producto, lo que afecta el bolsillo de los consumidores.
El golpe ya no solo tendría que ver con el aluminio, pues los gravámenes a lo que llega de Canadá, como la cebada y la malta, también les meten presión a los costos, incluso, Euronews expuso que algunas cervecerías dependen de frambuesas y otras fueras que son cosechadas en México, es decir, producir cerveza ya no es solo cuestión de la receta, sino que se deben tener en cuenta todos los insumos.
“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, aseguró Donald Trump.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO