Abr 2, 2025 - 5:17 pm

En la tarde de este miércoles 2 de abril de 2025, Donald Trump dio un nuevo golpe en la mesa desde Washington, ciudad en la que anunció nuevos aranceles de cara al futuro, no solo para ciertos países, sino que se espera que sean aplicados a todo el mundo.

(Vea también: Trump le daría un duro golpe a Petro y el impacto sería histórico para toda Colombia)

Aunque aún no se han definido con precisión los nuevos aranceles, el presidente Donald Trump ha dejado entrever varias posibilidades. Entre ellas, se contempla la imposición de aranceles recíprocos a todas las naciones, la eventual aplicación de un gravamen del 25 % a México y Canadá, cuyo anuncio ha sido postergado, y tarifas específicas para sectores clave como la madera, el cobre, los productos farmacéuticos y los microchips.

El mandatario norteamericano anunció desde Washington que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, aunque dejó algunos puntos a la deriva, pues asegura que no todos los países tienen la capacidad para pagarlos.

“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, dijo Trump, según la AFP.

Qué pasará con los aranceles para Canadá y México

Los dos países se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, expuso un funcionario de la Casa Blanca, según la AFP.

“En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró.

El jefe de Estado reafirmó su postura proteccionista y aseguró que su gobierno está poniendo a Estados Unidos en primer lugar. “Hoy estamos defendiendo al trabajador estadounidense y, finalmente, priorizando a nuestro país”, declaró Trump.

Qué pasará con los aranceles de Estados Unidos a otros países

Uno de los golpes más duros será para China, cuyos productos serán gravados con un 34 %, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20 %. Los aranceles serán del 24 % para Japón, el 26 % para la India y el 31 % para Suiza.

Varias economías latinoamericanas figuran en el listado: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplicará el 10 % a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18 %, teniendo en cuenta que también se ha señalado a Daniel Ortega.

Donald Trump argumentó que no estaba siendo tan radical en su decisión en comparación con los aranceles que otros países imponen a los productos estadounidenses.

Cuándo aplicarán los nuevos aranceles de Trump

Las nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases: el 5 de abril a las 4:01 a. m. entrarán en vigor aquellas de al menos el 10 % sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 4:01 a. m. las más altas.

Qué busca Trump con los nuevos aranceles

Trump ha destacado el tema proteccionismo para el comercio de los Estados Unidos y considera que los gravámenes son un tipo de varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, ha aumentado las tarifas no solo a sus vecinos, sino también a China, sobre el acero y el aluminio, independientemente de su origen.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO