Por: Canal Uno

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ene 21, 2025 - 5:36 pm
Visitar sitio

La grabación, compartida en el perfil de TikTok de Ceciarmy, muestra un momento alarmante en un centro médico: un hombre yace en una camilla, rodeado por varios profesionales de la salud. En un instante, se produce su muerte y el ambiente se llena de tensión. Sin embargo, unos segundos después, el paciente recupera la conciencia, aterrorizado y temblando, tras lo que parece haber sido un episodio de reanimación exitosa.

(Vea también: Dato clave sobre la muerte de joven en el nevado del Tolima; no se cumplían requisitos)

El video, que ha generado un sinfín de reacciones entre los usuarios, muestra al hombre despertando visiblemente angustiado, mientras los médicos continúan con su labor. En la descripción del post, el usuario asegura que el sujeto estuvo clínicamente muerto durante unos tres segundos, tiempo en el cual los profesionales lograron restablecer su ritmo cardíaco y respiratorio.

(Vea también: Murió turista turca al practicar parapente en Valle del Cauca; hubo fallas de seguridad)

El contenido ha causado revuelo por la emoción y el miedo que transmite el video, con muchos internautas expresando su asombro y reflexión sobre lo sucedido. Algunos se han mostrado escépticos, cuestionando la veracidad del relato, mientras que otros han utilizado el incidente como punto de partida para discutir temas filosóficos y científicos sobre lo que sucede cuando una persona muere, aunque sea brevemente, y cómo la medicina puede intervenir en momentos críticos.

@ceciarmyAsí le devolvieron la vida a un paciente♬ sonido original – Ceciarmy

¿Qué es la muerte clínica?

Una de las posibles explicaciones científicas para este tipo de fenómenos es la conocida “muerte clínica”, que ocurre cuando el corazón deja de latir y la respiración se detiene, pero el cerebro no sufre daño irreversible de inmediato. En este estado, si se lleva a cabo una reanimación cardiopulmonar de manera efectiva, es posible que los signos vitales se restauren, y la persona “vuelva a la vida”, aunque por un breve periodo estuvo en un estado crítico.

(Lea también: “No lo perdono”: habló mamá de Dilan Santiago y señaló quién sería el presunto asesino)

Por otro lado, muchos estudios sobre las experiencias cercanas a la muerte sugieren que las sensaciones de las personas que pasan por estos eventos pueden estar relacionadas con la actividad cerebral residual durante la parada cardiorrespiratoria. En algunos casos, los pacientes han reportado percepciones de estar fuera de sus cuerpos o sensaciones de paz, lo que añade un componente misterioso a estos episodios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.