Revelan peligrosa droga con la que relacionan a B-King y Regio Clown; habría trampa en México
El periodista Carlos Jiménez explicó que la situación habría escalado a una venganza por el presunto tráfico de estupefacientes en territorio mexicano.
¡Comparte esta nota!
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Regio Clown y B-King, colombianos hallados en México (X: @busqueda_cdmx) / Composición de Pulzo
El asesinato de los colombianos Jorge Herrera y Byron Sánchez, conocidos como B-King y Regio Clown, sigue revelando detalles inquietantes. De acuerdo con el periodista mexicano Carlos Jiménez, detrás del crimen estaría la disputa por el tráfico de 2CB, una peligrosa droga sintética que se ha popularizado en reuniones privadas de alto perfil.
Las primeras líneas de investigación de la Fiscalía del Estado de México (Edomex) apuntan a que el homicidio no fue un hecho fortuito, sino una venganza ligada al negocio del 2CB.
TODO APUNTA al TRÁFICO de 2CB… y LAS FIESTAS
Las indagatorias de @FiscaliaEdomex revelan q el homicidio de los colombianos Jorge Herrera y Byron Sánchez apunta a una venganza por venta de “tu-ci-bi”.
La cita con “el comandante” fue el gancho para matarlos
La droga, también llamada ‘cocaína rosada’, ha ganado terreno en ambientes de fiesta por sus efectos alucinógenos y el elevado costo que la convierte en mercancía de lujo dentro del mercado ilegal.
Según Jiménez, la cita que ambos colombianos iban a tener con un personaje identificado como ‘el comandante’ habría sido el anzuelo para tenderles una trampa. Esa reunión terminó siendo el escenario que marcó el final de su historia en México.
Qué es el 2C-B
El tusib (también conocido como ‘tusi b’, ‘tucibí’, ‘tusi’, ‘pink cocaine’ o ‘cocaína rosada’) no es una droga con una fórmula fija. A diferencia de lo que muchos creen, no contiene cocaína ni es siempre 2C-B, la sustancia sintética que inspiró el nombre.
En realidad, suele ser una mezcla de ketamina, MDMA, cafeína, LSD, metanfetaminas o incluso fentanilo, a la que se le agregan colorantes para darle el característico tono rosado.
Eso lo convierte en un cóctel químico altamente riesgoso, ya que los efectos dependen de lo que lleve cada dosis y pueden variar de euforia y desinhibición hasta crisis psicóticas, sobredosis o paro cardiorrespiratorio.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí