El PKK kurdo anuncia el retiro de todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak
El grupo militante Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció el domingo, 26 de octubre, que retirará todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak y pidió a Ankara que adopte las medidas legales necesarias para proteger el proceso de paz. Su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, ya había pedido en mayo el desarme del grupo tras décadas de violencia que dejaron alrededor de 50.000 muertos.
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este artículo fue curado por pulzo
Oct 26, 2025 - 10:45 am
El grupo militante Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció el domingo, 26 de octubre, que retirará todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak y pidió a Ankara que adopte las medidas legales necesarias para proteger el proceso de paz. Su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, ya había pedido en mayo el desarme del grupo tras décadas de violencia que dejaron alrededor de 50.000 muertos.
El grupo militante kurdo PKK anunció este domingo que está retirando todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak y urgió a Ankara a tomar medidas legales para avanzar en el proceso de paz.
“Estamos implementando el retiro de todas nuestras fuerzas dentro de Turquía”, declaró el PKK en un comunicado leído durante una ceremonia en la región de Qandil, en el norte de Irak, según informó un periodista de la AFP presente en el lugar.
El grupo difundió una imagen en la que aparecen 25 combatientes —entre ellos ocho mujeres— que ya habían viajado desde Turquía.
Sin embargo, el PKK instó a Turquía a tomar las medidas legales necesarias para avanzar en el proceso iniciado hace un año, cuando Ankara ofreció una inesperada rama de olivo a su líder encarcelado, Abdullah Öcalan.
“Los pasos legales y políticos que exige el proceso… y las leyes de libertad e integración democrática necesarias para participar en la política democrática deben implementarse sin demora”, señaló el comunicado.
“Es necesario dar pasos significativos y establecer disposiciones legales compatibles con la libertad”, declaró el alto dirigente del PKK Sabri Ok a los periodistas durante la ceremonia, en referencia a las leyes que determinarán el destino de quienes abandonen la lucha armada.
“Queremos leyes específicas para este proceso, no solo una amnistía”, añadió.
El grupo ha afirmado que pretende continuar una lucha democrática para defender los derechos de la minoría kurda, en línea con el histórico llamado de Öcalan.
Turquía inició conversaciones indirectas con el PKK a finales del año pasado, en una iniciativa respaldada por el presidente Recep Tayyip Erdogan, quien calificó en julio la decisión del PKK de comenzar a destruir sus armas como una victoria para el país.
El Gobierno también estableció una comisión parlamentaria multipartidista encargada de sentar las bases del proceso de paz, lo que incluye preparar el marco legal para la integración política del PKK y sus combatientes.
“Deben hacerse leyes y enmiendas especiales… esta es una situación específica del PKK. Esperamos que las autoridades cumplan con sus responsabilidades en este proceso”, señaló Ok.
La comisión parlamentaria, compuesta por 48 miembros, también tiene la tarea de decidir el destino de Öcalan, el líder de 76 años del grupo, que se encuentra recluido en aislamiento en la prisión de Imrali, cerca de Estambul, desde 1999.
Su liberación ha sido una de las principales demandas del PKK.
Analistas señalan que, con el PKK debilitado y la población kurda agotada por décadas de violencia, la oferta de paz de Turquía le ha brindado a Öcalan la oportunidad de realizar el tan esperado giro hacia una lucha política pacífica.
En julio, el grupo celebró una ceremonia simbólica en las montañas del norte de Irak en la que destruyeron un primer lote de armas, lo que Turquía calificó como “un punto de inflexión irreversible”.
El partido DEM, el tercero más grande de Turquía, ha desempeñado un papel clave en la facilitación del acuerdo de paz emergente. Según medios turcos, una delegación del partido se reunirá con Erdogan en los próximos días antes de viajar para visitar a Öcalan en la isla de Imrali.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí