Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El pasado viernes 24 de octubre, un ciudadano fue detenido tras ser sorprendido presuntamente intentando extraer de un establecimiento comercial una media botella de whisky y dos energizantes, productos valorados en $122.840. La aprehensión se produjo cuando se disponía a salir por la segunda puerta del local, momento en el cual varias personas lo interceptaron y retuvieron hasta la llegada de la Policía Nacional, según información reportada por LA PATRIA. Al ser presentado ante las autoridades, el implicado no aceptó cargos y obtuvo su libertad bajo advertencia, conocida como “tarjeta amarilla”, debido a compromisos judiciales asumidos previamente en otro proceso.
Los datos sobre hurtos en lo que va de 2025, hasta el 13 de agosto, reflejan la magnitud de la problemática en la ciudad. De acuerdo con registros oficiales recogidos por LA PATRIA, se han contabilizado 579 reportes de hurtos en tres modalidades principales: contra personas, residencias y comercios. El mayor número recae sobre el hurto a personas, con 409 denuncias. Dentro de este grupo, los robos cometidos sin el uso de armas representan la mayoría (246 casos), seguidos por aquellos perpetrados con arma blanca (78), mediante objetos contundentes (38), arma de fuego (31) y escopolamina (16), una sustancia que suele utilizarse para someter a las víctimas sin su consentimiento.
En cuanto a residencias, los hurtos suman 76 reportes. Los métodos más recurrentes incluyen el uso de palancas (26 casos) y objetos contundentes (17), aunque también se informó de entradas sin empleo de armas (25), utilización de llave maestra (6), arma blanca (1) y arma de fuego (1). Por su parte, el comercio sufrió 94 casos registrados; allí predomina también la ausencia de armas como herramienta delictiva (75 denuncias), aunque existen casos menores con objetos contundentes (3), palancas (9), arma blanca (3), arma de fuego (3) y llave maestra (1).
Estos datos sugieren que la criminalidad, especialmente los delitos contra el patrimonio privado y personal, continúa siendo un desafío relevante para las autoridades y la vida cotidiana de la ciudad. LA PATRIA recomienda a sus lectores mantenerse informados y reportar cualquier situación sospechosa, mientras la Policía y entes judiciales refuerzan estrategias para contrarrestar estas conductas ilícitas.
A la luz de los registros aportados por fuentes locales reconocidas, como LA PATRIA, se evidencia la necesidad de fortalecer tanto la prevención como la respuesta judicial para reducir la reincidencia y mitigar los efectos del delito. Los datos también resaltan la importancia de la denuncia y la cooperación ciudadana en el control de los hurtos que afectan hogares, comercios y transeúntes.
¿Qué significa “tarjeta amarilla” en procesos judiciales?
El término “tarjeta amarilla”, mencionado en la crónica de LA PATRIA, se utiliza en el contexto judicial para referirse a una advertencia formal de carácter preventivo otorgada a un procesado que ha sido dejado en libertad condicional. Esta figura implica que la persona queda bajo un compromiso de buen comportamiento y debe cumplir con ciertas condiciones, pues cuenta con antecedentes o procesos anteriores que motivan a las autoridades a mantenerlo bajo observación.
Este mecanismo busca que el implicado, aunque no privado de la libertad, permanezca advertido sobre las consecuencias de futuras conductas indebidas. Así, las instituciones pueden ejercer un seguimiento más riguroso para evitar la reincidencia en delitos como el hurto, en consonancia con la política de seguridad y prevención del delito vigente en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO