
Luego de que Claudia Sheinbaum fuera elegida como la primera presidenta de México, su homólogo colombiano le envió un mensaje en el que destapó una supuesta y vínculo entre ella y el M-19. El mensaje, aunque fuese una historia anecdótica, no deja de provocar suspicacias porque hay muchos detalles que podrían no concordar.
Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo.
Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía… pic.twitter.com/zlsRGetIJZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 3, 2024
Fue la periodista Diana Saray la que, luego de algunas averiguaciones, aseguró que “no es cierto” lo que dice el presidente Gustavo Petro. Las fuentes de información de la periodista, según dijo, fueron algunos dirigentes de la extinta guerrilla del M-19.
En Caracol Radio, la periodista dio a conocer que en conversaciones con algunos desmovilizados de esa guerrilla que entraron en la política colombiana, como Antonio Navarro Wolf y otros que no quiso mencionar para “no meterlos en problemas”, aseguraron que en la ayuda que le brindó México a Colombia como intermediario en las negociaciones siempre estuvo como condición que no operara en la clandestinidad en su país.
Es que el M-19 no podía realizar ninguna reunión en la clandestinidad. Es más el M-19 tenía una oficina pública dirigida por Rafael Vergara y Everth Bustamante. Ninguno de los líderes del M-19 de la época recuerda algún tipo de reunión con Claudia Sheinbaum.
— Diana Saray Giraldo (@DianaSaray) June 4, 2024
De hecho, dijo Diana Saray, en el país centroamericano había una oficina pública dirigida por Rafael Vergara y Everth Bustamante y una muestra del acuerdo de cooperación que había entre México, Colombia y el M-19 es que el mismo Antonio Navarro Wolf fue atendido en ese país cuando sufrió un atentado en Cali.
Otro aspecto revelado por la periodista de Caracol Radio es que nadie recuerda a Claudia Sheinbaum. Y es que para ese momento (en la década de los 80), ella tendría unos 20 años —nació en 1962— y, según su biografía, hasta ahora estaba siendo una líder estudiantil, razón por la que no tendría tanta visibilidad para darle refugio a una guerrilla.
Así las cosas, quedan dudas sobre la veracidad de la historia contada por el presidente, pues ni la misma Claudia Sheinbaum hizo mención a este hecho.
Presidente Petro @petrogustavo, muchas gracias por su felicitación. Seguiremos trabajando por una América Latina unida, por el bienestar y felicidad de nuestros pueblos y la amistad entre nuestras naciones. Un fuerte abrazo. https://t.co/7pEdzAnnyw
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 3, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO