RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Según los primeros resultados oficiales anunciados por el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum, candidata de la izquierda gobernante, ganó el domingo las elecciones presidenciales de México por un amplio margen. Su principal rival Xochitl Gálvez, líder de una coalición de derechas, ha reconocido la victoria de la candidata de Morena.
(Le puede interesar: Petro celebró elección de su “amiga” Claudia Sheinbaum: “México eligió a una progresista”)
Un informe de la corresponsal en México Gwendolina Duval
Claudia Sheinbaum, de 61 años, ganó con el 57,8 % de los votos frente al 29,1% de la ex senadora de centro-derecha Xochitl Gálvez, según la encuesta del Instituto Enkoll. El candidato centrista Jorge Álvarez Maynez quedó muy por detrás (11,4%), según la misma encuesta.
Sheinbaum cerró su campaña el miércoles pasado, ante 500 mil personas en la plaza del Zócalo capitalino, con un discurso pausado y seguro, prometiendo la victoria el 2 de junio, como siempre lo hizo a lo largo de una campaña muy bien manejada.
“Es una persona muy bien preparada, ha hecho cosas muy buenas en la Ciudad de México”, dijo Angie Belites, una simpatizante de la capital. “Será la mejor presidenta de los tiempos modernos, a la altura de Andrés Manuel López Obrador [el actual presidente]”, argumentó Roberto Rodríguez, con los brazos extendidos para elevar una pancarta con la efigie de su candidata por encima de la multitud durante su último mitin. “Sobre todo, es una mujer”, exclamó María García. Esta maestra de escuela tiene grandes esperanzas en la elección de la “Dra. Claudia Sheinbaum”.
(Lea también: Encuestas ponen a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México)
¿Quién es Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México?
Claudia Sheinbaum Pardo tiene una destacada carrera científica. Estudió en la Universidad de California, Berkeley, es licenciada en física por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en ingeniería energética.
Profesora universitaria de energías renovables y reconocida por su trabajo, se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2007. Participó en la redacción de un informe junto a 600 investigadores el mismo año en que la organización recibió el Premio Nobel de la Paz.
Nacida en Ciudad de México en 1962, procede de una familia judía intelectual de fuertes raíces izquierdistas. Sus padres son científicos. Sus abuelos, de origen búlgaro y lituano, emigraron a México en las décadas de 1920 y 1940. En un documental activista titulado ‘Claudia’, estrenado al inicio de su campaña y dirigido por Rodrigo Imaz, hijo de su primer marido, ella relata cómo creció entre la política y la academia. En 1968, su madre Annie Pardo, profesora de biología, participó en las manifestaciones universitarias que causaron más de 300 muertos.
(Lea también: Candidato del oficialismo fue asesinado en México horas antes de las elecciones)
A finales de los ochenta, Claudia Sheinbaum dio sus primeros pasos como activista en los movimientos estudiantiles que se oponían a las políticas neoliberales del gobierno. Pero realmente se embarcó en su carrera política cuando se unió a Andrés Manuel López Obrador en su candidatura a la alcaldía de Ciudad de México en 2000. Después fue secretaria de Medio Ambiente en el Distrito Federal, junto a AMLO, ayudó a fundar el partido Morena y ocupó brevemente un puesto en la delegación de Tlalpan en la Ciudad de México.
Luego, en 2018, cuando López Obrador entró a la carrera presidencial, Sheinbaum se postuló como alcaldesa de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la jefatura de gobierno de la capital.
Estuvo detrás de varios proyectos importantes en la ciudad, sobre todo en el sector de la movilidad. Inauguró varias líneas del Metrobús y un teleférico en el oriente de la ciudad, conectando los barrios populares. Pero su mandato también estuvo marcado por la tragedia del accidente de la línea 12 del metro en 2022 y la difícil gestión de la pandemia. Durante su campaña para la elección presidencial, Claudia Sheinbaum no dudó en destacar sus resultados positivos en la capital en materia de seguridad, afirmando, por ejemplo, haber logrado reducir el número de homicidios en la ciudad.




Al término de las primarias de su partido, que la designaron candidata, el presidente le entregó el “bastón de mando del jefe”, cetro tradicional que simboliza al nuevo líder de Morena. Desde entonces, ha prometido, esta vez a nivel nacional, continuar sin desviarse de la transformación del país iniciada por su mentor.
“La gran pregunta es si tendrá la autonomía y la capacidad de liderazgo para continuar este movimiento con tanto éxito político”, explica el politólogo Jorge Zepeda. También se trata de saber si será capaz de adoptar una postura independiente en ciertos temas como la seguridad, uno de los grandes fracasos de la política de AMLO, que se ha centrado en la militarización del país.
También se espera que la presidenta elect aborde cuestiones medioambientales, ya que hasta ahora la política actual se ha centrado en los combustibles fósiles. Para Jorge Zepeda, Claudia Sheinbaum, quien tiene una personalidad “bastante categórica y muy firme”, demostrará su valía una vez electa presidenta. Sin embargo, “tendrá un estilo de presidencia muy diferente al de López Obrador, menos enfocado a la militancia ideológica y más orientado a la izquierda moderna”, anticipa el experto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO