De acuerdo con el diario MassLive, Portway fue encarcelado en 2012 por los delitos de conspirar para secuestrar, violar y comer niños. Ahora, por miedo al coronavirus pidió su liberación anticipada.
El británico presentó el pasado 13 de noviembre una carta escrita a mano en la que alega que por su obesidad, diabetes e hipertensión corre un gran riesgo de sufrir una “reacción fatal” al COVID-19, indica el mismo medio.
El pedófilo detalló que en la prisión en la que está, en Virginia, hay al menos 40 casos positivos del nuevo coronavirus, entre reclusos y trabajadores. Sin embargo, los registros de las autoridades solo hablan de 6 casos confirmados en la cárcel, detalla el rotativo estadounidense.
Portway espera quedar libre y poder viajar a su país. Por ahora, su petición fue enviada a la corte federal del condado de Worcester (Massachusetts), donde vivía, y un juez tomará una decisión en un par de semanas, explica MassLive.




Geoffrey Portway fue capturado en 2012 en medio de una investigación internacional contra la pornografía infantil. La policía encontró en su casa un “calabozo” que contenía un “ataúd casero del tamaño de un niño” y una jaula de acero, señala ese diario.
También se encontraron “un congelador vertical, bisturís desechables, un juego de cuchillos de carnicería y herramientas de castración”,según los registros de la fiscalía, citados por MassLive.
Las autoridades aseguran que el británico nunca llegó a lastimar físicamente a sus víctimas, pero sí discutía con otro hombre sobre “secuestrar, violar, asesinar y comer niños” e intercambiaba pornografía infantil, finaliza el medio estadounidense.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO