Según un recuento de la Universidad Johns Hopkins, un total de 123.085 nuevas infecciones se registraron del miércoles al jueves, así como 1.226 muertes.
El miércoles se reportaron 99.660 nuevos casos en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia.
La estadística del jueves bate ese récord en 23.425 casos.
Si bien las muertes siguen por debajo de sus peores niveles en la primavera boreal, el jueves también fue el tercer día consecutivo en que los decesos superaron el millar. La última vez que se constató esa cifra de muertes fue a principios de septiembre.




Más de 9,6 millones de personas resultaron infectadas y 234.000 han muerto en Estados Unidos hasta el momento por la pandemia de COVID-19, por lejos la cifra más alta en términos absolutos a nivel mundial.
Este nuevo récord surge cuando el presidente, Donald Trump, quien superó personalmente la enfermedad en octubre e insiste en que el virus “desaparecerá”, lucha por su reelección en medio del conteo de votos de los comicios del martes.
Su rival el demócrata Joe Biden, ha intentado convertir la votación en un referendo sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte de Trump.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO