La información fue confirmada inicialmente por El Universal, de Cartagena, medio que aseguró que la mujer “había disminuido sus funciones vitales en las últimas 24 horas”. Su fallecimiento ocurrió días después de que recibió una buena noticia para sus hijos.
(Lea también: “Dejó de respirar”: sentida frase de mamá de colombiana Paula Durán, sobre muerte de su hija)
De acuerdo con un familiar citado por ese medio, la colombiana respiraba paulatinamente y, además, “no respondía a estímulos”, lo que daría cuenta de su situación al final de su vida, pese a lo mucho que luchó contra su enfermedad.
“Sus padres y su esposo le hablaban al oído”, manifestó la fuente consultada por el rotativo.




Paula Durán, la mujer que peleó contra el cáncer en EE. UU.
La historia de la colombiana radicada en Estados Unidos y su esposo Sergio Vega se difundió profusamente en Colombia y en todo el continente, luego de que la pareja pidiera ayuda para que sus familiares obtuvieran una visa humanitaria y pudieran visitarla durante sus últimos días.
(Lea también: [Video] Colombiana con cáncer en EE. UU. vivió reencuentro anhelado con sus padres)
Después de clamar durante todo enero, Paula Durán pudo encontrarse con sus familiares, que la visitaron en Estados Unidos para compartir el mayor tiempo posible.
Después de la versión publicada por El Universal la madre y el esposo de Durán confirmaron el deceso de la mujer.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO