En últimos minutos se conoció la noticia de la muerte de Paula Durán, una mujer colombiana que combatió contra un cáncer en el cerebro.
Luego de que su familia iniciara un trámite para obtener una visa humanitaria que les permitiera visitarla en California, Estados Unidos, y compartir con ella sus últimos días de vida, Durán perdió la batalla la noche del martes 24 de enero de 2023.
(Vea también: Mamá de Paula Durán confesó distanciamiento con su yerno y reacción de su hija al sentirla)
Juan Diego Alvira confirmó con mamá de colombiana Paula Durán, su muerte en EE. UU.
Juan Diego Alvira, periodista de Semana, estuvo en parte del viaje de la familia de Paula Durán para documentar el momento del reencuentro de los padres con sus hijas.
🚨“Dejó de respirar”: la mamá de Paula Durán confirma su muerte, en conmovedora llamada con Juan Diego Alvira. https://t.co/K7E8Evdbjp pic.twitter.com/BvhLFcIQxJ
— Revista Semana (@RevistaSemana) January 25, 2023
El mismo comunicador tuvo la ocasión de tener una corta llamada con Gloria Camargo, en la que Alvira le preguntó si estaba confirmada la triste noticia, a lo que ella le contestó “sí, sí, señor”.
Entre lágrimas, la mujer simplememente atinó a decir “dejó de respirar”, mientras intentaba tomar aire. También, la madre de Durán confirmó que estuvo con ella en el momento en que murió.
Noticia en desarrollo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO