author
Redactora Pulzo     Abr 24, 2025 - 4:50 pm

Sobre las 7:35 a. m., hora local en Roma (Italia), el lunes 21 de abril falleció en su residencia el papa Francisco, a los 88 años, luego de atravesar varios quebrantos de salud que lo habían afectado en los últimos meses.

Jorge Mario Bergoglio, su nombre de nacimiento, se distinguió durante su pontificado por su compromiso con los más necesitados, ofreciendo al mundo una imagen renovada de la Iglesia Católica, que durante años fue criticada por los lujos y ostentaciones que la rodeaban.

(Vea también: Habría día especial en honor al papa Francisco en Bogotá: ¿no tocará ir trabajar?)

En días recientes se conoció que, poco antes de su partida, el sumo pontífice tuvo un último gesto de generosidad con la fábrica de pastas del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma, a quienes donó 200.000 euros de sus ahorros personales, según reportó El Clarín.

Según el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria, el papa se comunicó directamente con él para entregar esta ayuda, con la cual se logró saldar la hipoteca del establecimiento, además de impulsar las ventas y abrir nuevas oportunidades laborales para los jóvenes internos.

El obispo recordó que Francisco, con su característico humor, le comentó: “Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta”, luego de concretar la donación.

El medio argentino también destacó otros gestos del pontífice, como su visita a la cárcel romana de Regina Coeli el jueves 17 de abril, apenas cuatro días antes de su muerte. “Gritó al mundo, con todas sus fuerzas, la necesidad de prestar atención a los presos”, afirmó Ambarus.

Durante más de 12 años de pontificado, el papa Francisco mostró una atención constante hacia la población carcelaria, en su empeño por dignificar sus vidas, visitándolos y haciéndolos partícipes de celebraciones religiosas significativas, como el lavatorio de pies durante la Semana Santa.

Papa Francisco haciendo lavatorio de pies en una cárcel de mujeres en 2024 / AFP
Papa Francisco haciendo lavatorio de pies en una cárcel de mujeres en 2024 / AFP
Lee También

¿De cuánto fue el sueldo del papa Francisco?

El papa Francisco, como líder de la Iglesia Católica, no recibió un salario en el sentido tradicional. Su labor fue considerada como un servicio espiritual y pastoral; sin embargo, la Santa Sede cubre sus necesidades básicas, como:

  • Alojamiento
  • Alimentación
  • Vestimenta
  • Gastos de viaje
  • Otros gastos personales

Es importante destacar que, aunque el papa no recibió un salario, existen otros cargos dentro del Vaticano que sí perciben remuneración:

  • Los cardenales que ocupan cargos administrativos importantes en el Vaticano perciben sueldos que rondan los 5.000 euros al mes.
  • Obispos y sacerdotes tienen remuneraciones inferiores, que oscilan entre 1.500 y 2.500 euros.
  • Empleados laicos que trabajan en el vaticano, perciben salarios que varían dependiendo de sus puestos, y responsabilidades.

¿Cuándo será el funeral del papa Francisco?

De acuerdo con información brindada por Vatican News, el funeral del papa Francisco tendrá lugar este sábado 26 de abril, sobre las 10:00 a. m., en la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano.

Este evento sigue las directrices establecidas en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un documento que regula el desarrollo de los funerales de los Papas.

Según la información entregada oficialmente por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el cardenal Giovanni Battista Re, quien ostenta el título de Decano del Colegio Cardenalicio, será el encargado de presidir la misa exequial.

(Lea también: Papa Francisco será despedido en el Vaticano por uno de sus sobrinos gracias a este gesto)

El rito incluirá momentos emblemáticos como la “Ultima commendatio” y la “Valedictio”, que corresponden a las últimas oraciones y despedida solemne encomendando el alma del papa ante Dios.

Al concluir la celebración eucarística, se procederá al traslado del féretro con los restos mortales del papa Francisco desde el atrio de la Basílica de San Pedro hacia el interior de la misma, donde los fieles podrán rendir su respeto en una última despedida. Posteriormente, el cuerpo será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, lugar elegido para la inhumación del sumo pontífice.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.