Escrito por:  Redacción Mundo
Abr 24, 2025 - 4:17 pm

El fallecimiento del papa Francisco ha provocado una densa bruma de misterios en todo el mundo, teniendo en cuenta que luego de su muerte han tomado fuerza diversas profecías y mitos relacionados con la iglesia católica.

(Vea también: Filtran fotos de la tumba donde enterrarán al papa Francisco y detalle llama la atención)

Dentro de la larga lista de vaticinios o visiones de futuro está la de San Malaquías de Armagh, un monje que hizo parte del monasterio de Bangor y arzobispo de Armagh, en Irlanda, que nació en 1094 y falleció en la ciudad de Claraval, Francia, en 1148.

El nombre del arzobispo todavía hace eco, pues algunos relatos que este habría escrito hacen referencia a lo que sería el fin del mundo. San Malaquías habría estado en Roma en el año 1139 y duró un mes en dicho territorio que hoy pertenece a Italia.

Se dice que tuvo una relación cercana con el papa Inocencio II, quien estuvo en el Vaticano entre 1130 y 1143. En su estadía en Roma, San Malaquías redactó un texto que contenía 111 frases en latín llamados dísticos, un estilo la poesía que estaba compuesto por apenas dos versos.

Cuáles son los dísticos de San Malaquías

Los dísticos de San Malaquías tendrías descripciones detalladas que muchos relacionan con cada uno de los papas, y supuestamente, el 112 sería el último papa. Las versiones son variables, pues muchos aseguran que el pontífice en cuestión era Francisco o que, por el contrario, sería el sucesor del argentino.

El nombre de este sería ‘Petrus Romanus’ o Pedro II. Cabe resaltar que, según San Malaquías, en su reinado sería el fin de los tiempos.

“En la última persecución de la santa iglesia romana, ocupará la sede Pedro Romano, que dará pasto a sus ovejas, padeciendo muchas tribulaciones, pasadas las cuales, la ciudad de las siete colinas será destruida y el tremendo Juez vendrá a juzgar a su pueblo”, decía San Malaquías.

Cuáles son las profecías de San Malaquías

Las frases citadas en su momento por San Malaquías fueron relacionadas con algunos papas, pues con el paso del tiempo muchos las consideraron como una serie de características específicas.

103. Fuego ardiente – Pío X.

104. La Religión despoblada – Benedicto XV.

105. Fe intrépida – Pío XI.

106. Pastor angélico – Pío XII.

107. Pastor y marino – Juan XXII.

108. La Flor de las Flores – Pablo IV.

109. De la media Luna – Juan Pablo I.

110. Del trabajo del Sol – Juan Pablo II

111. De la gloria del Olivo – Benedicto XVI.

Cómo fueron las últimas horas del papa Francisco

Durante la tarde, Francisco descansó con normalidad y más tarde compartió una cena tranquila. Fue hacia las 5:30 de la madrugada (Roma) cuando comenzaron a manifestarse los primeros signos de malestar, lo que activó de inmediato la atención del personal que lo acompañaba, informaron desde el Vaticano.

Lee También

Casi una hora después, el papa se despidió de Massimiliano Strappetti, su asistente personal de salud, y acostado en la cama de su residencia en el segundo piso de la Casa Santa Marta, el Papa cayó en coma. Según relataron quienes estuvieron presentes, el proceso fue rápido y sin sufrimiento.

La partida del Papa fue de forma discreta y casi inesperada, sin prolongadas agonías, en línea con la reserva con la que siempre manejó su estado de salud.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.