El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Una profunda conmoción ha embargado a la nación ecuatoriana tras la confirmación de la trágica muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil.
(Vea también: Los audios que le pusieron a Miguel Uribe en la UCI, semanas antes de morir: “Para despedirse”)
Este lamentable suceso ha puesto en el ojo público la situación de la salud neonatal en el país. El centro médico ha emitido un comunicado oficial, indicando que los decesos se deben a “causas multifactoriales”.
Esta explicación se fundamenta en el delicado estado clínico de los neonatos, quienes, en su mayoría, eran bebés prematuros o muy prematuros, lo que complicaba significativamente su cuadro de salud desde el nacimiento. La gravedad de la situación ha impulsado una enérgica reacción del ministro de Salud, Jimmy Martín, quien ha exigido públicamente la renuncia del gerente del hospital y ha solicitado una investigación profunda para esclarecer completamente lo sucedido y determinar responsabilidades.




Los fallecimientos de los neonatos habrían ocurrido aproximadamente dos semanas antes de que la noticia se hiciera pública. Inicialmente, y en medio de un contexto de denuncias en redes sociales sobre la falta de medicinas y suministros en hospitales públicos del país, surgieron especulaciones acerca de una posible contaminación en la unidad de neonatos o la reutilización de insumos médicos. Sin embargo, el Hospital Universitario de Guayaquil ha desvirtuado categóricamente estas versiones, buscando calmar la alarma y centrar la atención en las causas clínicas.
Preocupación por bacteria que estaría involucrada
A pesar de los desmentidos iniciales sobre contaminación general, un informe posterior del centro hospitalario reveló un detalle crítico: dos de los 12 fallecimientos de bebés podrían atribuirse a una infección por Klebsiella Pneumoniae.
Esta bacteria es una causa común de neumonía, pero la cepa identificada es particularmente preocupante debido a su capacidad de producir carbapenemasa, una enzima que la hace resistente a un amplio espectro de antibióticos utilizados comúnmente en tratamientos, complicando drásticamente las posibilidades de recuperación para los pacientes infectados. La aparición de esta bacteria subraya los complejos desafíos que enfrenta el sistema de salud neonatal en Ecuador.
La presión social y gubernamental se ha intensificado. El ministro de Salud, Jimmy Martín, no solo ha pedido la renuncia del gerente del centro médico, sino que también ha impulsado una investigación exhaustiva para entender a fondo la dinámica de estos fallecimientos en el Hospital Universitario y evitar futuras tragedias.

En respuesta a la emergencia, el hospital ha implementado medidas preventivas inmediatas. Se ha anunciado la reubicación de todos los neonatos que permanecían en la unidad afectada como medida de prevención. Adicional, se puso en marcha un proceso de desinfección completa de la unidad especializada en neonatología. Para reforzar la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta, el hospital también ha activado la intervención de un especialista en infectología, con el objetivo de prevenir la aparición de nuevos casos y controlar cualquier brote existente.
(Lea también: Joven de 16 años asesinado en Bogotá dejó preocupante mensaje antes de morir; su mamá lo confirmó)
La gravedad del suceso ha escalado hasta la esfera política. Se ha programado para este martes una sesión en la Asamblea Nacional Ecuatoriana. En esta importante reunión, se espera que “las partes involucradas” presenten explicaciones detalladas sobre lo ocurrido.
Este evento es crucial para la transparencia y la rendición de cuentas, ya que la sociedad ecuatoriana exige claridad y justicia ante la dolorosa pérdida de vidas neonatales en un centro médico público. La atención sigue centrada en las investigaciones y las acciones que se tomen para mejorar las condiciones de salud pública en el país y garantizar la seguridad de los más vulnerables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO