Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 4, 2024 - 7:49 pm
Visitar sitio

“Bien sellado ese camino, no pasa ni aire”, manifestó un hombre al ver el cerco con alambre que impedía continuar su ruta en la frontera con Panamá. Sus palabras representan la desolación e impotencia de miles de migrantes que están viendo truncados sus deseos de llegar a Estados Unidos y cumplir el sueño americano por la selva del tapón del Darién y Panamá, y que se han quedado represados en Urabá.

Un video deja ver el cercado con alambre púas que instaló el gobierno de Panamá para lograr que los viajeros diarios sean canalizados a Cañas Blancas, que conduce a la comunidad receptora de Bajo Chiquito.

(Vea también: Gustavo Petro hace propuesta al presidente de Panamá y busca que migrantes sean repatriados)

En su cuenta de X, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, especificó cómo serán los controles: “Hemos decidido, entre el presidente José Raúl Molino y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que las personas deben venir previamente identificadas, tanto por ellos como por nosotros, para garantizar la identidad de estas personas, ya que hay muchos de ellos que llegan sin un pasaporte o una cédula de identidad”.

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá reveló que los pasos no autorizados que fueron cerrados son los que están ubicados en las costas Pacífica y Caribe y el paso terrestre hacia el sector de Hito de Chucurti.

Por estos lugares han pasado de manera irregular, solo este año, más de 195.000 migrantes.

Migrantes tumban árboles para cruzar hacia Panamá

Emilio Pertuz, representante legal Cocomanorte, Chocó, expresó: “Debemos decir que nos parece una decisión equivocada, peligrosa, irresponsable, que va a generar muchas muertes, que va a generar muchas desgracias. Definitivamente, el migrante no se va a detener con ese alambre. Ya en el día de hoy hemos visto cómo el migrante corta los árboles, los tira sobre la cerca y pasa sobre los árboles con mayor riesgo”.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, precisó que esto ayudará a que el Gobierno Nacional tome decisiones de alto nivel frente a esa problemática. Asegura que el paso ilegal por la selva es una renta millonaria para grupos ilegales.

(Lea también: Rescatan a tres personas tras derrumbe en Cañasgordas que sepultó una casa y dos vehículos)

“El ‘Clan del Golfo’ se mete 500 millones de dólares diarios de cuenta de esa renta, cuando un tiquete a Panamá desde Medellín vale 200 dólares”, explicó Rendón.

En Urabá hay preocupación porque hay miles de migrantes que están represados debido a que se han quedado sin recursos y actualmente han entrado a engrosar la lista de habitantes de la calle de la subregión. La realidad actual, dicen, agudizaría esa crisis.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.