Lula propone bajar la tensión entre EE. UU. y Venezuela con una mediación de Brasil
Lula da Silva ofreció el domingo mediar entre Washington y Caracas ante el aumento de la tensión. El ofrecimiento sigue al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, calificado como antidrogas, que ha dejado más de 40 muertos, y a la ofensiva interna de Maduro contra una oposición a la que acusa de connivencia con Washington.
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este artículo fue curado por pulzo
Oct 26, 2025 - 2:05 pm
Lula da Silva ofreció el domingo mediar entre Washington y Caracas ante el aumento de la tensión. El ofrecimiento sigue al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, calificado como antidrogas, que ha dejado más de 40 muertos, y a la ofensiva interna de Maduro contra una oposición a la que acusa de connivencia con Washington.
Según el canciller brasileño Mauro Vieira, Lula planteó el tema durante su reunión con Donald Trump en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la ASEAN, a la que el mandatario estadounidense asistió como invitado.
“Lula reafirmó que América Latina y Sudamérica son regiones de paz y se ofreció como interlocutor, tal como lo hizo en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones aceptables para ambas partes”, explicó Vieira.
En las últimas semanas, el gobierno de Trump ha reforzado su presencia militar en el Caribe, desplegando fuerzas navales, aéreas y terrestres, y enviando el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor de su flota, presuntamente como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.
Washington presenta los ataques contra una decena de embarcaciones en la zona, —calificados por expertos en derecho internacional como ejecuciones extrajudiciales— como operaciones destinadas a frenar las rutas de cocaína hacia Estados Unidos.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusa de haber promovido una “invasión militar extranjera” y de alentar sanciones y bloqueos contra el país.
La medida, sin precedentes, choca con la Constitución, que prohíbe despojar de su nacionalidad a los ciudadanos por nacimiento.
El recurso fue presentado el viernes, según confirmó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien justificó la solicitud citando el artículo 130 de la Carta Magna, que obliga a los venezolanos a “honrar y defender la patria” y a proteger la soberanía e integridad territorial.
Rodríguez acusó a López de “traición a la nación” por pedir a Washington una intervención armada para forzar la salida de Maduro.
La ofensiva judicial llega tras unas declaraciones del opositor, exiliado en Madrid desde 2020, en las que aseguró a la agencia EFE que “la negociación ya no sirve” para lograr un cambio político en Venezuela y defendió la “presión” de Estados Unidos como vía para “avanzar hacia objetivos dentro del territorio nacional”.
La Constitución venezolana, en su artículo 35, establece que los venezolanos por nacimiento “no podrán ser privados de su nacionalidad”, y solo permite revocar la obtenida por naturalización mediante sentencia judicial. De prosperar la solicitud, López sería el primer ciudadano nacido en Venezuela al que se le aplica una medida de este tipo.
Su partido, Voluntad Popular (VP), denunció también en la red X “una nueva arremetida política” que refleja “el estado de indefensión jurídica en el que viven millones de venezolanos”. En un comunicado, VP acusó al Gobierno de “imitar los patrones represivos de Cuba y Nicaragua, intentando borrar la identidad de quienes reclaman libertad”.
El también opositor Edmundo González Urrutia, refugiado en España y autoproclamado presidente interino, calificó la iniciativa de “violación flagrante del derecho internacional”. “Privar a un ciudadano de su nacionalidad por motivos políticos vulnera los principios más básicos del derecho internacional”, escribió en X, solidarizándose con López y con “cada venezolano víctima del régimen”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí