Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 15, 2025 - 5:15 am
Visitar sitio

Gracias a importantes concesiones a los socialistas, entre ellas la suspensión de la reforma de las pensiones hasta 2027, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha escapado a una rápida moción de censura. Sin embargo, esta mano tendida al Partido Socialista abre un nuevo periodo de incertidumbre.

En su discurso del martes 14 de octubre, el líder de los diputados socialistas no se limitó a la victoria de su visión sobre las pensiones. Se mantuvo amenazante: “Lo que han propuesto como presupuesto, se lo digo sin rodeos, es gravemente insuficiente. Somos capaces de derrocar a un Gobierno, lo hemos hecho dos veces”, afirmó Boris Vallaud.

En posición de fuerza, los socialistas tienen la intención de aprovechar su ventaja. Por citar solo un ejemplo, ya están listas las enmiendas para instaurar el impuesto Zucman. Y eso es precisamente lo que preocupa al diputado oficialista Sylvain Maillard: “Creo que eso no responsabilizará en absoluto a la oposición. Por eso vamos a estar muy presentes. Se votarán muchas otras cosas muy sorprendentes y espero que se hable ampliamente de ellas para demostrar que tenemos oposiciones que, a veces, son sinceramente irresponsables”.

Sébastien Lecornu lo ha prometido: no habrá el llamado artículo 49.3, que permite al gobierno adoptar una ley sin votación en el Parlamento. Y su bloque, muy frágil, no tendrá paciencia, especialmente en la derecha, entre los partidarios del ex primer ministro de Macron, Édouard Philippe, con un proyecto presidencial propio. Su dirigente en la Asamblea, Paul Christophe, dijo el martes 14 de octubre que ya se han hecho muchas concesiones: “El presupuesto que presenta el Gobierno no es para nosotros un texto de adhesión, sino ya un compromiso”.

Lee También

Queda por conocer el comportamiento del partido conservador Los Republicanos, donde reina la confusión entre los diputados conciliadores y una dirección inflexible y muy enfadada.

“Es una apuesta decir que vamos a confiar en la negociación”

Para el Partido Socialista, el riesgo sigue presente: “Es una apuesta decir que vamos a confiar en la negociación, pero es lo que se pide a todos en nuestra sociedad. ¿Qué es el diálogo social, si no es una negociación? Nosotros también hacemos esa apuesta”.

Aunque el presidente de Los Republicanos no escatima críticas al ejecutivo, los diputados del partido de derecha seguirán la línea dictada por el presidente del grupo en la Asamblea, Laurent Wauquiez. “No es una cuestión de apoyo al Gobierno. No censurarlo es una cosa, pero tener exigencias en cuanto a la revalorización del trabajo, la seguridad cotidiana, la reducción del gasto público… Estas exigencias serán muy fuertes», afirma el diputado conservador Fabien Di Filippo.

Por parte de Agrupación Nacional de Marine Le Pen, el tono se endurece y se critica la alianza de los salvadores de Macron. “Hemos visto a los socialistas y a Los Republicanos aplaudir en varias ocasiones al primer ministro. Es una unión “para salvar escaños, para que no haya censura ni disolución”, dijo.

A pesar de las amenazas, el primer ministro ha ganado un poco de respiro, pero la espada de Damocles sigue sobre su cabeza. Esto se debe a que los diputados del Partido Socialista no descartan la censura si el debate presupuestario se inclina demasiado hacia la austeridad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.