RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Desde el lunes 13 de octubre, ya no hay rehenes israelíes vivos en Gaza, pero aún quedan una veintena de cuerpos que han sido secuestrados por el grupo terrorista y que aún no han sido devueltos. Israel identificó a tres de los cuatro entregados el martes. Mientras, el Estado hebreo anunció la reapertura del Paso de Rafah para el ingreso de ayuda humanitaria.
Hamás está devolviendo los cadáveres poco a poco: los cuatro primeros el lunes 13 de octubre y otros cuatro el martes 14 de octubre. Se han anunciado más devoluciones para el miércoles 15 de octubre.
Israel recuperó cuatro cadáveres el martes 14 de octubre, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este miércoles, las familias anuncian que tres de los cuatro cadáveres han sido identificados, tras haber recibido la confirmación de la identificación de sus seres queridos por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal.
Leer tambiénHamás aprovecha el alto el fuego para consolidar su control en Gaza




“Con inmensa tristeza y dolor anunciamos el regreso del cuerpo de nuestro querido Ouriel Baruch desde la Franja de Gaza, tras dos largos años de oraciones, esperanza y fe”, ha declarado la familia de este habitante de Jerusalén secuestrado el 7 de octubre de 2023 en la fiesta tecno Nova a la edad de 35 años. Los familiares de Tamir Nimrodi y Eitan Levy también anunciaron su regreso a Israel. Eitan Levy, taxista de 53 años, fue asesinado tras dejar a una amiga en el kibutz Beeri la mañana del ataque de Hamás. Tamir Nimrodi, soldado de 18 años, fue capturado en una base militar en la frontera de Gaza.
Según nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin, este miércoles se entregarán otros cuatro cadáveres a los israelíes. Quedan por devolver los restos de otros 20 rehenes fallecidos. Hamás asegura que le está costando localizar todos los cadáveres. Israel ha presionado al movimiento islamista para que respete sus compromisos.
Leer tambiénIsrael identifica los cuatro cadáveres de secuestrados entregados el lunes
Reapertura del paso fronterizo de Rafah
Tras amenazar inicialmente con no permitir el paso de la ayuda humanitaria por el paso fronterizo de Rafah, la televisión pública israelí KAN finalmente ha informado de que la frontera entre Gaza y Egipto se reabrirá este miércoles. El martes, varios camiones esperaban para poder pasar, tal y como preveía el acuerdo de tregua.
La reapertura del paso fronterizo debería permitir el paso de 600 camiones al día, transportados “por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y los países donantes”, indica KAN en su página web, sin citar fuentes. Según la información publicada por KAN, la decisión de reabrir Rafah al paso de la ayuda se tomó después de que Israel fuera informado de la intención de Hamás de devolver cuatro nuevos cadáveres el miércoles, algo que el movimiento islamista aún no había confirmado públicamente a primera hora de la mañana.
Para Jonathan Crickx, director de comunicación de Unicef Palestina, hay que dejar pasar el mayor número posible de camiones, siendo 600 al día un mínimo:
“Antes de la guerra, entraban unos 500 camiones en la Franja de Gaza. Lo que vimos durante el alto el fuego del pasado mes de enero fue una situación en la que entraban 600 camiones al día. En ese momento, pudimos ver que los precios de los alimentos en los mercados volvían a la normalidad y que se podían distribuir los productos de primera necesidad”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO