La cumbre para hablar de la situación en Venezuela, que ocurrió en Bogotá, terminó en escándalo por la expulsión de Juan Guaidó del país.

(Vea también: “Sector político quería perturbar conferencia”: Petro, sobre salida de Guaidó de Colombia)

El líder de la oposición ingresó de manera ilegal a Colombia, según contó el mismo presidente Petro, por lo que la Cancillería lo escoltó hasta el aeropuerto El Dorado de la capital para que tomara un vuelo comercial que lo trasladaría a Miami (Estados Unidos).

Qué dijo Juan Guaidó sobre el trato que le dieron en Colombia

El otrora autoproclamado presidente de Venezuela insistió hace algunos días en que Gustavo Petro amenazó con deportarlo a Venezuela y que EE. UU. lo salvó, pues de haber llegado a su país podría haber ido preso.

En esa misma vía, Guaidó expresó este martes 2 de mayo que salió de Colombia bajo una “amenaza directa” de deportación a Caracas, por haber entrado de la manera en la que lo hizo al país.

Lee También

El político recordó el episodio del opositor Fernando Albán, quien regresó por el aeropuerto de Maiquetía a su nación y que “lo secuestraron y lo asesinaron torturado en calabozos del Sebín”, por lo que temió correr con esa misma suerte.

Guaidó comentó que no esperaba que en Colombia lo trataran con amabilidad, sino que esperaba “un trato digno como el cualquier ser humano merece”, pero no lo encontró por parte del Gobierno.

Finalmente, el líder opositor manifestó que no va a pedir asilo en EE. UU., pues su deseo es regresar a Venezuela y que quiere tener no solo apoyo para él, sino para cada uno de los 300 opositores que están detenidos por el régimen de Nicolás Maduro.

Venezuela, en alerta por aviones de Estados Unidos; ministro exaltó a Petro por zona binacional

La tensión militar en el Caribe volvió a escalar. El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López activó la alerta máxima de defensa aérea luego de detectar el sobrevuelo de al menos cinco aeronaves con características de combate, que, según él, pertenecen a Estados Unidos.