RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Según responsables de la flotilla, 30 de sus embarcaciones se encontraban esta mañana a apenas 85 kilómetros de la costa de Gaza, después de que 13 fuesen abordados por la Armada Israelí en aguas internacionales, pero que Tel Aviv ha decretado zona de exclusión.
El grueso de la flotilla Global Sumud sigue navegando rumbo a Gaza, pese a que un tercio de sus barcos fueron interceptados la pasada noche por la Armada israelí. Según informaron en la mañana de este jueves los responsables de la iniciativa humanitaria, 30 de las embarcaciones siguen su camino y se encontraban a 46 millas náuticas, unos 85 kilómetros, de la Franja.
La operación de las fuerzas israelíes tuvo lugar en la noche del miércoles, mientras navegaban por el Mediterráneo frente a la línea costera de Egipto, a 80 millas, 150 kilómetros, de Gaza. Sus efectivos abordaron y tomaron el control de 13 de los barcos, deteniendo a unos 200 activistas, entre ellos 30 de España, 11 de Brasil, tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina.
Entre los navíos que vieron su viaje interrumpido está el de la conocida activista Greta Thunberg. El ministerio de Exteriores de Israel lo anunció que deportará a Europa a todos los activistas, asegurando que todos los arrestados se encuentran en buenas condiciones: “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, indicó en un mensaje.




La flotilla ya había denunciado ataques intimidatorios previos con drones, lo que llevó a Italia y a España a enviar buques de escolta, que no obstante abandonaron la comitiva al llegar a aguas designadas como “zona de exclusión” por Israel dentro de su ofensiva en Gaza.
Condenas diplomáticas desde Latinoamérica
Colombia ha sido el país cuya respuesta ha sido por el momento la más contundente, expulsando a la legación diplomática de Israel en Bogotá. El presidente Gustavo Petro acusó a Tel Aviv de haber cometido un “crimen internacional” al interceptar la flotilla en aguas internacionales y exigió la “inmediata liberación” de las dos ciudadanas colombianas detenidas.
Brasil, a través de su ministerio de Exteriores, también condenó la operación israelí y afirmó que “viola derechos y pone en riesgo la integridad física de manifestantes en acción pacífica”.
La cancillería de México informó que su embajada en Israel solicitó reunirse con los siete mexicanos que participan de la flotilla y pidió “garantizar que sus derechos e integridad sean respetados”.
El gobierno de Uruguay expresó por su parte su preocupación por el asalto a la flotilla, en la que viajan tres de sus connacionales, e instó a Israel a “que se respete la integridad física y la seguridad” de los activistas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO