Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 5, 2025 - 6:25 am
Visitar sitio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el acuerdo podría estar listo la semana que viene.

El movimiento islamista palestino Hamás afirmó en la noche de este viernes que está listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua. 

Hamás aseguró en un comunicado que había entregado su respuesta a los mediadores y que esta es “positiva”. 

“El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco”, añadió. 

Lee También

Leer tambiénEn Jerusalén, ¿qué piensan los israelíes de un posible acuerdo con Hamás?

El anuncio del movimiento islamista ocurre días antes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viaje a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump. 

El líder republicano dijo el viernes a los periodistas que el acuerdo podría estar listo la semana que viene. Sin embargo, también reconoció que la situación “cambia día a día”. 

El movimiento Yihad Islámica, considerado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea; y principal aliado de Hamás, manifestó su apoyo a las negociaciones. Este también pidió garantías suplementarias para garantizar la propuesta. 

Una tregua de 60 días e intercambio de prisioneros 

La propuesta estaría compuesta por una tregua de 60 días, en la que Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel; aseguran fuentes palestinas. 

Esta no sería la primera vez que el grupo islamista e Israel llevan a cabo una tregua desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. 

Leer también‘Israel lleva meses utilizando el hambre como arma’, denuncia portavoz de ONG de veteranos israelíes

En 19 de enero de 2025, ambas partes dieron comienzo a una tregua compuesta por tres fases, las cuales incluían el intercambio de rehenes, la salida de Israel de Gaza y el fin del conflicto. 

En la primera fase, Hamás liberó a 33 prisioneros a cambio de 1.900 palestinos detenidos por Israel. Además, este último permitió la entrada humanitaria y otros bienes al territorio ocupado. 

La segunda fase incluía las negociaciones para garantizar la liberación de todos los rehenes y la salida de Israel de Gaza, pero Tel Aviv retomó los ataques el 1 de marzo, poniendo fin a la tregua.  

Decenas de muertos en Gaza en las últimas horas 

A pesar de los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar; los ataques en el territorio palestino no han cesado. 

Teniendo en cuenta los datos de la agencia de Defensa Civil de Gaza, las ofensivas del ejército israelí dejaron 52 muertos el viernes, once de ellos en las inmediaciones de los puntos de distribución de ayuda humanitaria. 

La misma entidad también anunció que los ataques continuaron en todo el territorio durante la madrugada del sábado, sumando otros 20 muertos. 

Leer tambiénEnfrentamientos entre palestinos y colonos israelíes en Sinjil

El portavoz de la organización, Mahmoud Basal, aseveró que un ataque aéreo en un colegio de la ciudad de Gaza acabó con la vida de al menos 5 niños. 

Además, la ONU declaró el viernes que 613 perdieron la vida en repartos de comida en la Franja desde finales de mayo. Unas 509 personas fallecieron en las inmediaciones de las instalaciones de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por EE.UU. e Israel. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.