
El presidente Gustavo Petro se dirigió a Donald Trump para solicitarle no abrir Alcatraz en Florida, argumentando que “es un crimen contra la humanidad y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las Américas”.
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado defendió la migración, asegurando que es un derecho de la humanidad.
“Construyamos las condiciones del progreso de las Américas, entre todos y en bien de la humanidad, y lo que habrá es paz permanente, y prosperidad para todos, obtendremos menos migración y una gran América”, escribió Petro.
(Vea también: ¿Debe Colombia poner a remojar sus barbas por amenaza de Trump de aranceles a Brasil?)




Le solicito al presidente de los EEUU, no abrir Alcatraz en la Florida.
Es un crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las américas, desde hace 30.000 años.
La migración es un derecho de la humanidad. Construyamos las condiciones del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 15, 2025
En días anteriores, el presidente ya se había pronunciado al respecto, dejando en claro su desacuerdo con el nuevo centro de detención.
“Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos. El migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza, según la economía política clásica. Están encarcelando, entonces, la riqueza, y entonces lo que viene es pobreza”, había expresado Petro con relación a esto.
Le solicito al presidente de los EEUU, no abrir Alcatraz en la Florida.
Es un crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las américas, desde hace 30.000 años.
La migración es un derecho de la humanidad. Construyamos las condiciones del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 15, 2025
Cómo es la cárcel de Alcatraz para migrantes en EE. UU.
Cabe resaltar que desde Estados Unidos se ha dado a conocer que los migrantes que sean arrestados por agentes del orden de Florida serán llevados a estas instalaciones.
De acuerdo con CNN, el centro se conoce como el ‘Alcatraz de los caimanes’ y está rodeado de vegetación, cocodrilos y serpientes. Al respecto, autoridades de EE. UU., aseguran que será eficiente y de bajo costo, ya que “la madre naturaleza proporcionará gran parte de la seguridad”, según indica el medio citado.
Así mismo, se conoce que el complejo fue construido sobre una antigua pista de 11.000 pies diseñada en un principio para aviones supersónicos, que es terreno del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier. Ahora, este espacio fue transformado en una “ciudad de tiendas de campaña” capaz de albergar a 5.000 personas, de acuerdo con datos proporcionados por el Departamento de Seguridad Nacional a CNN.




En cuanto a su funcionamiento, el centro contará con servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado. El costo para el sostenimiento de cada persona que se encuentre allí recluida será de 245 dólares diarios, cifra que cubre alojamiento, alimentación y atención logística.
(Vea también: Turistas que vayan al Mundial 2026 en EE. UU. pagarán más por decisión (criticada) de Trump)
Sobre su aislamiento, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, resaltó el aislamiento del complejo: “Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, dijo Leavitt durante una visita a la instalación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO