Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 17, 2025 - 9:16 am
Visitar sitio

En Corea del Sur, un norcoreano que se había convertido en locutor de radio en el Sur falleció el viernes 12 de septiembre. Kim Seongmin no trabajaba en cualquier emisora de radio. Durante dos horas al día, su programa de actualidad se emitía directamente en Corea del Norte para informar a sus excompatriotas sobre la realidad del régimen norcoreano.

Por Célio Fioretti, corresponsal de RFI en Seúl

Se ha apagado una voz de libertad contra el régimen norcoreano. Kim Seongmin falleció el viernes a los 63 años a causa de un cáncer. Este exoficial de propaganda del régimen huyó de Corea del Norte en 1995 y se trasladó al sur, desde donde presentaba Free North Korea Radio. Dos programas diarios emitidos en onda corta dirigidos a sus excompatriotas.

Este proyecto, iniciado en 2014, tenía como objetivo informar a los norcoreanos, mientras Seúl desmantelaba poco a poco sus emisoras de propaganda dirigidas al Norte. Aunque Kim Seongmin ha partido, sus compañeros de la radio han decidido continuar con su trabajo y seguir informando a los norcoreanos.

Lee También

Intento de calmar las tensiones

Seúl desea calmar las tensiones en la península y, para ello, el Gobierno ha decidido suprimir uno a uno los últimos canales de difusión radiofónica hacia el Norte. El último de ellos, La Voz de la Libertad, fue suspendido a finales de agosto. Lanzada en 1962, esta frecuencia operada por el ejército surcoreano emitía información crítica con el régimen, propaganda surcoreana, pero también las últimas noticias sobre la cultura pop del Sur.

Según el Gobierno surcoreano, se trata de una forma de calmar las tensiones con el Norte, que no ve con buenos ojos la propaganda extranjera en sus ondas. Escuchar este tipo de programas procedentes del Sur puede salir muy caro a los norcoreanos que sean sorprendidos, llegando incluso a la pena capital.

La última, La Voz de la Libertad, fue suspendida a finales de agosto. Lanzada en 1962, esta frecuencia operada por el ejército surcoreano emitía información crítica con el régimen, propaganda surcoreana, pero también las últimas noticias de la cultura pop del Sur.

Una medida cuyas consecuencias son imposibles de medir

Las consecuencias de esta medida siguen siendo difíciles de medir. A pesar del cese de varias emisiones de propaganda y de las manos tendidas de Seúl, el régimen norcoreano sigue sin querer comunicarse con su vecino, al que considera un país hostil. Las asociaciones de refugiados norcoreanos en el Sur estiman que el cese de las emisiones hacia el Norte es contraproducente, ya que impide a los norcoreanos informarse, cuando podrían haberlos animado a marcharse o incluso provocar un cambio en el régimen.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.