Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 5, 2025 - 2:06 pm
Visitar sitio

Miles de ciudadanos venezolanos en Estados Unidos se encuentran en una encrucijada ante la inminente terminación de su estatus de protección temporal (TPS), lo que los obliga a reevaluar su futuro migratorio.

(Lea también: Nueva decisión de Estados Unidos que afecta a muchos colombianos: desde $ 400.000)

Esta situación ha causado gran preocupación y ha puesto en marcha un plazo de 60 días para que busquen alternativas legales o consideren su regreso al país de origen.

El abogado de inmigración Jaime Vázquez, explicó en Mañanas Blu con Camila Zuluaga que “estas personas tienen que empezar a analizar y determinar cuál va a ser ese futuro”.

Lee También

“Este plazo de 60 días es para que ellos, o determinen si por medio de una visa de familia, una visa de empleo o algún otro tipo de protección humanitaria podrían estar aquí en Estados Unidos, o tendrían que regresar y, si no lo hicieran, se ponen en riesgo de un proceso de deportación”, indicó Vázquez.

Venezolanos en Estados Unidos enfrentan riesgo de deportación

De acuerdo con el abogado, “la posición de inmigración va a ser de tratar de detener y deportar, además de ser muy investigativos en el procesamiento de los casos”.

El abogado Vázquez mencionó posibilidades como un matrimonio “que sea real, que sea de buena fe, o una petición por medio de algún hijo ciudadano, o si tienen algún empleador que los pueda patrocinar”.

Asimismo, también habló de la posibilidad de un asilo, sin embargo, dijo que no es la única vía ni garantiza una solución para todos.

“Muchos de ellos van a tener la posibilidad de asilo, muchos de ellos no. El asilo no debe ser solamente ese camino que ellos piensan que deben tomar”. explicó el togado.

Paralelamente a la incertidumbre para los beneficiarios, la decisión de terminar el TPS enfrenta desafíos legales. Recientemente, una Corte de Apelaciones determinó que “el presidente posiblemente terminó el TPS del 2025, el de abril, de una forma ilegal, porque ya ese TPS había sido extendido por la administración anterior”.

Lee También

Esta decisión ha devuelto el caso a una corte de distrito en San Francisco, donde se espera una determinación para “mantener la terminación del TPS o ya, de por sí, parar esa terminación, según el abogado Vázquez. Sin embargo, advierte que “al final del día sería la Corte Suprema la que fuera a tomar la decisión”.

La situación es, sin duda, “muy preocupante” para los venezolanos que se encuentran en esta delicada posición migratoria.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO