Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
La familia de Esteban Velásquez Parra, un joven colombiano de 33 años y quien padece una dura enfermedad hace un llamado urgente a la Cancillería de Colombia para una visa humanitaria que les permita viajar y acompañar al joven en su tratamiento. Este fue un caso parecido al de Paula Durán, quien falleció por un cáncer en suelo norteamericano.
(Lea también: Colombiano perdió la vida en medio de un acto heroico en Brasil: salvó a niño y a su padre de morir ahogados)




En entrevista con TuBarco, la hermana de Esteban, Laura Velásquez Parra, compartió la dramática situación que enfrenta su familia desde que su hermano fue diagnosticado con glioblastoma.
Esteban, tatuador profesional, viajó hace casi tres años a Estados Unidos con el objetivo de perfeccionar su técnica y ampliar sus horizontes profesionales.

Sin embargo, en 2024 comenzó a experimentar síntomas de salud preocupantes, especialmente calambres en las manos, atribuibles inicialmente a una hernia discal.
(Le puede interesar: Colombiano murió en España, luego de que su bicicleta eléctrica explotó mientras dormía)
Pero el pasado 8 de junio de 2025, todo cambió. Tras sufrir un intenso dolor de cabeza, acudió a dos centros médicos. En el primero le diagnosticaron migraña. No convencido por el diagnóstico, Esteban acudió a una segunda clínica, donde le realizaron una tomografía que reveló un tumor en la base del cerebro.
¿Qué es glioblastoma, tumor que sufre colombiano en Estados Unidos?
La posterior biopsia y una compleja craneotomía confirmaron que, además del tumor principal, se detectaron otros dos tumores cerebrales.
Su diagnóstico médico es un glioblastoma, es un tumor que se origina en el cerebro, de rápido crecimiento y agresividad. “Solo pudieron extirpar parcialmente el tumor principal, lo cual le dejó con parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, y desde entonces depende de terapias intensivas para recuperar movilidad” Expresó Laura.

Radioterapia, quimioterapia y una lucha sin fronteras
Debido a las limitaciones del seguro médico, Esteban debió ser trasladado a otra clínica donde solo una parte del tratamiento está cubierta. el próximo jueves 31 de julio iniciará tratamiento con radioterapia y requiere cuidados especiales, ya que no puede valerse por sí mismo.
Frente a este difícil panorama, sus allegados iniciaron una campaña en GoFundMe para recaudar fondos que ayuden a cubrir los altos costos médicos. No obstante, más allá del aspecto económico, el mayor anhelo es que Doña Carmen Julia Para pueda viajar y acompañar a Esteban en estos duros momentos.

Visa humanitaria negada: un golpe al corazón de la familia
El pasado martes 29 de julio, Carmen Julia Parra asistió a una cita en el Consulado en Colombia para solicitar una visa humanitaria que le permitiera acompañar a su hijo. La solicitud fue negada, generando un profundo dolor en la familia Velásquez Parra.
“Mi hermano necesita compañía, apoyo emocional. No se puede bañar solo, ni movilizarse sin ayuda. Él está solo allá, viviendo con un amigo, pero no es lo mismo que tener a su madre”, relató Laura Velásquez Parra, hermana de Esteban, en entrevista con TuBarco.
Un llamado a la Cancillería y a las autoridades consulares
La situación médica de Esteban requiere cuidados constantes, tanto físicos como emocionales, y su madre es quien está dispuesta a brindarle ese acompañamiento esencial. La familia de Esteban hace un llamado urgente al Gobierno Colombiano, la Cancillería y la Embajada de Estados Unidos, solicitando que reconsideren el caso bajo un enfoque humanitario y compasivo.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO