Una sorpresiva reunión se llevó a cabo en Puerto Rico luego de que el secretario de Guerra y el jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos aterrizaran, sin aviso previo, en esta isla. Y es que este encuentro, en medio de un tenso panorama geopolítico en América Latina tras el despliegue de tropas estadounidenses en fronteras cercanas de Venezuela, ocurre a pocas horas de que Trump respondiera a una polémica pregunta en la que se le cuestionaba sobre la posibilidad de lanzar un ataque a suelo venezolano.
(Vea también: Asesinan en un tren a una refugiada de Ucrania en EE. UU.: hombre la atacó por la espalda)
“Ya lo verás”, dijo el presidente Trump, respuesta que no descartaría la posibilidad de que este tipo de ataques puedan llegar a presentarse. Ahora bien, el hecho de que dos personalidades tan importantes como el secretario de Guerra y el jefe del Estado Mayor Conjunto se reunieran a las pocas horas de esta declaración, avivó aún más la tensión en torno a este panorama, pues, según fuentes locales, dicha reunión en Puerto Rico no había sido programada con anterioridad, como normalmente se hace.
En su llegada a Puerto Rico, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo un recorrido por el buque que lidera el grupo anfibio que se encuentra en zonas cercanas de la frontera venezolana, el cual es considerado como una isla flotante que demuestra el poderío del país norteamericano. Tras el respectivo recorrido por sus instalaciones, y frente a los marines que le escuchaban, dio un nuevo discurso que, para algunos, podría ser interpretado como un potente mensaje contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el Cartel de los Soles.




“Yo creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en toda mi vida; vean estas caras, vean el Caribe; en una isla flotante de poder estadounidense. El primera línea de defensa de la patria estadounidense. No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento, este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, dijo Hegseth.
La tensión se aviva aún más si se tiene en cuenta que el jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, quien también se encontraba en la isla, habría sido el líder del operativo que se llevó a cabo recientemente contra Irán, en el que se usaron bombas anti búnker contra instalaciones nucleares subterráneas que, según el país norteamericano, tenía esta nación.




¿Qué dijo el presidente Trump sobre atacar Venezuela?
Antes de dirigirse a la final del Abierto de Estados Unidos de este domingo, el presidente estadounidense respondió a las preguntas de los periodistas. Uno de ellos, le preguntó si era cierto que planeaba hacer ataques dentro de Venezuela, a lo que él respondió: “Ya lo averiguarán”, sin dar más detalles al respecto.
Otro de los que ha hablado del régimen de Maduro es el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que Venezuela es un importante foco donde se origina el tráfico de drogas, e incluso aseguró que le “da igual lo que diga la ONU” al respecto, porque el sistema de justicia estadounidense considera probado que el país vecino es “un estado narcotraficante”. “Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora”, añadió.
En medio de las tensiones existentes, Maduro, en su declaración más reciente, expresó: “Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países”.
(Lea también: Miles de venezolanos en EE. UU. serían deportados pronto; abogado explicó riesgo que enfrentan)
También se dirigió directamente al presidente Trump, advirtiéndole que “algunos de sus funcionarios”, sin especificar quiénes, están promoviendo “un cambio de régimen en Venezuela”, lo cual, según él, “es un error”. En esa misma línea, denunció que se intenta “montar un expediente falso, absolutamente falso, con el tema del narcotráfico para agredir a todo un país”, pero aseguró que Venezuela es “libre de producción de hoja de coca, libre producción de cocaína y es un país que combate el narcotráfico”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO