
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, según las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
(Vea también: Atención para viajeros a Estados Unidos por decisión con nuevo elemento prohibido en equipaje)
El atacante disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación, mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían el miércoles a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases, en la más reciente masacre que sacude a Estados Unidos.
El agresor, que se suicidó, dejó un manifiesto, videos en línea y cientos de páginas de escritos que los investigadores examinan en busca de un motivo.




“El tirador expresó odio hacia casi todos los grupos imaginables”, incluidos mexicanos, cristianos y judíos, dijo el fiscal interino para Minnesota, Joseph Thompson, en conferencia de prensa.
Qué se sabe del atacante en Minneapolis
El único grupo que el atacante no odiaba era “los tiradores escolares y asesinos en masa más notorios en la historia de nuestro país”, a quienes el sospechoso “idolatraba”, según Thompson. En particular, “estaba obsesionado con la idea de matar niños”.
Dos niños, de ocho y diez años, murieron en los bancos de la iglesia durante el ataque, en tanto el número de niños heridos subió a 15 el jueves, informó el jefe de policía de la ciudad, Brian O’Hara, en rueda de prensa. También resultaron heridas tres personas de más de 80 años.
Un menor está en estado crítico, y un anciano está en condición seria bajo atención médica de la clínica Hennepin, dijo el CEO Thomas Klemond a periodistas.
La policía encontró 116 cartuchos de rifle y tres cartuchos de escopeta en la escena, así como un cartucho que parecía haberse quedado atascado en una pistola, detalló O’Hara. El atacante era una persona de 23 años que legalmente cambió su nombre en 2020 y se identificaba como una mujer transgénero, dijeron las autoridades.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO