
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el lunes una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes subidas de tono reales o generadas por inteligencia artificial (IA), en particular aquellas que pretenden afectar a una persona, un fenómeno en crecimiento.
(Vea también: A 350.000 personas les quitarán permiso especial y saldrían expulsadas de Estados Unidos)
El proyecto de ley, denominado ‘Take It Down Act’ (Ley Elimínalo, en español), promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.
“Esta será la primera ley federal destinada a combatir la difusión de imágenes explícitas y ficticias sin el consentimiento del individuo”, dijo Trump en la presentación de la ley.
“Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión”, afirmó Trump. Además, se refirió a la “responsabilidad civil” de los sitios de redes sociales que alojan estas imágenes, pero “se niegan a eliminarlas rápidamente”.
La difusión no consentida de imágenes explícitas, a veces creadas con la ayuda de IA, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres, incluidas algunas celebridades como la cantante Taylor Swift, quien estuvo involucrada en una delicada situación.
@latinus_us Trump firma la ley “Take it Down Act” en contra de imágenes íntimas falsas. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ original sound – Latinus




Preocupación por el uso de la IA
Con la popularización de las herramientas de IA, la creación de estos montajes de fotos o videos hiperrealistas se ha vuelto más sencilla y ha abierto la puerta a su uso generalizado con fines de acoso o humillación, tomando por sorpresa a legisladores de todo el mundo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO