author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Feb 11, 2025 - 10:08 am

Uno de los objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos es poder convertirse en algún momento en ciudadanos de ese país. Sin embargo, una vez obtenida esa ciudadanía surge el temor de poderla perder en caso de que se deje territorio estadounidense por un largo periodo de tiempo.

(Vea también: ¿Quiénes son los agentes ICE en EE. UU. y qué pasa si llegan a su casa? No se asuste)

Pero para sorpresa de muchos, un ciudadano naturalizado no corre el riesgo de perder la ciudadanía por el simple hecho de permanecer unos meses o años fuera del país.

De hecho, hay otras situaciones que provocarían que el gobierno estadounidense le revocara la ciudadanía a una persona. Algunas de las que se menciona en la página oficial del gobierno son:

  • Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
  • Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.
  • Ser un ciudadano estadounidense naturalizado que se enfrenta a la desnaturalización por cometer determinados delitos.

¿Qué le pasa a alguien que pierde o renuncia a la ciudadanía de Estados Unidos?

La renuncia o la pérdida de la nacionalidad ocurre en casos muy limitados, y significa que la persona:

  • Deja de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Debe adquirir la ciudadanía de otra nación o corre el riesgo de ser apátrida (persona sin nacionalidad).
  • Podría necesitar una visa para regresar a Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo se debe estar en EE. UU. para pedir la ciudadanía?

Todo depende de varios factores, pero generalmente se requiere un período de residencia continua como residente permanente legal (titular de la ‘Green Card’ o tarjeta verde). Los requisitos para acceder a la ciudadanía son:

  • Residencia continua: debe haber vivido continuamente en los Estados Unidos durante al menos 5 años antes de presentar la solicitud de naturalización.
  • Presencia física: debe haber estado físicamente presente en los Estados Unidos durante al menos 30 meses (2 años y medio) de esos 5 años.

Excepciones

  • Cónyuge de ciudadano estadounidense: si está casado/a con un ciudadano estadounidense, el período de residencia continua se reduce a 3 años, siempre y cuando haya vivido con su cónyuge durante ese tiempo.
  • Servicio militar: si ha servido a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, puede ser elegible para la naturalización sin cumplir con los requisitos de residencia y presencia física.
Lee También

¿Qué se necesita para aplicar a la nacionalidad estadounidense?

Además del tiempo de residencia, debe cumplir con otros requisitos para obtener la nacionalidad:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Demostrar buen carácter moral.
  • Aprobar un examen de civismo y un examen de inglés.
  • Prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO