Estados Unidos ampliará su presencia militar en el Caribe con una nueva ronda de ejercicios conjuntos junto a Trinidad y Tobago, una decisión que llega en un momento especialmente sensible para la región y que ya provoca lecturas geopolíticas de alto voltaje.
(Vea también: Estados Unidos anuncia acuerdos comerciales con cuatro países aliados de Latinoamérica)
La movida ocurre mientras Washington mantiene operaciones antidrogas que Venezuela ha señalado como un supuesto intento de desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
El anuncio se conoció un día después de que Estados Unidos revelara la llegada al Caribe del portaaviones Gerald Ford, considerado el más grande del mundo.
El poderoso portaaviones de Estados Unidos
El Comando Sur difundió incluso una fotografía en la que aparece la embarcación escoltada por tres destructores, un avión de vigilancia y una formación de ocho cazas, acompañada de un mensaje que subraya su misión de disuadir redes ilícitas, interrumpir amenazas transnacionales y reforzar la seguridad del Caribe.
La presencia militar estadounidense en la zona no es nueva, pero sí ha tomado fuerza desde septiembre. En ese periodo, Washington asegura haber derribado 21 embarcaciones vinculadas al narcotráfico, con un saldo de al menos 80 personas muertas, una cifra que sigue provocando debate entre gobiernos y organizaciones humanitarias.
Operaciones militares de Estados Unidos frente a Venezuela
Trinidad y Tobago, pieza clave del Caribe oriental, reiteró su respaldo a las operaciones estadounidenses, especialmente ante el avance de delitos relacionados con armas de fuego y violencia de pandillas en su territorio.
Aunque Venezuela no se ha pronunciado sobre la nueva fase de ejercicios, programados entre el 16 y el 21 de noviembre, mantiene vivo el rechazo expresado hace pocas semanas, cuando calificó de “provocación” la llegada del destructor USS Gravely a Puerto España.
Esta vez, el Ministerio de Exteriores trinitense defendió la actividad militar como parte de una relación histórica de cooperación y un paso necesario para fortalecer la capacidad operativa de sus fuerzas.
Preocupación por avance de Estados Unidos en el Caribe
Con el portaaviones Gerald Ford en escena, un despliegue naval que crece y ejercicios ampliados en países aliados, el Caribe se mueve hacia un escenario de mayor presión estratégica y diplomática.
Lo que ocurre en las próximas semanas podría marcar un punto de quiebre en el pulso entre Washington y Caracas, y elevar el impacto regional de una operación que, aunque enmarcada en la lucha contra el narcotráfico, ya tiene implicaciones políticas difíciles de ignorar.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO