Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 4:25 am
Visitar sitio

Se espera que el nuevo presidente de la República Srpska, que abarca la mitad del territorio de Bosnia, permanezca en el poder solo un año, ya que estas elecciones anticipadas no comprometen la celebración de elecciones generales en octubre de 2026. Los colegios electorales abrieron a las 6:00 a. m. GMT y cerrarán 12 horas después. Seis candidatos compiten.

Sin embargo, se espera que la elección de los aproximadamente 1,2 millones de votantes se decida entre el favorito, Sinisa Karan, de 63 años, exministro del Interior y confidente cercano de Milorad Dodik, y un relativamente desconocido, Branko Blanusa, de 56 años, profesor universitario de ingeniería eléctrica, cuya candidatura cuenta con el apoyo de varios partidos de la oposición.

La República Srpska, junto con la Federación Croata-Musulmana, es una de las dos entidades autónomas que conforman Bosnia y Herzegovina. El presidente nombra al primer ministro y promulga leyes, pero sin una mayoría parlamentaria, sus poderes son limitados.

– Amenazas Secesionistas –

Lee También

Esta votación pretende poner fin a un período de agitación en Bosnia, donde la lucha de poder entre Milorad Dodik, estrecho aliado de Moscú, y el Alto Representante para la Paz —encargado de supervisar el acuerdo de paz de 1995— ha sumido al país en su crisis política más grave desde el fin de la guerra.

El Alto Representante ostenta amplios poderes: puede imponer o modificar leyes, destituir a funcionarios electos, etc. Estas prerrogativas han sido denunciadas reiteradamente por el Sr. Dodik, quien ha proferido numerosas amenazas secesionistas e insultado al actual enviado internacional, Christian Schmidt, exministro alemán que asumió el cargo en 2021.

Como resultado, el Sr. Dodik fue sentenciado en apelación en agosto a un año de prisión (pena que posteriormente se convirtió en multa) e inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante seis años por incumplir las decisiones del enviado internacional.

Tras desafiar el veredicto, finalmente aceptó la elección de un sucesor, justo antes de que Washington levantara las sanciones que lo habían perseguido durante casi 10 años debido a sus políticas separatistas. Durante la campaña, Milorad Dodik afirmó que votar por el Sr. Karan era, de hecho, votar por él mismo y sus políticas, afirmando repetidamente que Bosnia era “un país imposible” y la República Srpska “un Estado” que debía “esperar” el reconocimiento internacional.

-Población resignada-

Por su parte, Branko Blanusa explicó que la República Srpska se vio principalmente “amenazada” por las políticas de su oponente: “Ha humillado las instituciones de la República Srpska por sus propios intereses y riqueza, y por eso ahora está en la lista negra del pueblo”.

Independientemente del resultado del domingo, el historiador y diplomático Slobodan Soja cree que “no existe la más mínima diferencia ideológica entre los partidos gobernantes y la oposición”, a los que describe como “antipopulares, egoístas e irresponsables”. En cuanto al Sr. Dodik, “capituló para conseguir el levantamiento de las sanciones”, pero sigue siendo un actor político “indispensable”.

“Le han recortado las alas, pero su poder permanece intacto y solo crecerá con el tiempo, porque es simplemente todopoderoso mientras lidere su partido”, explica el Sr. Soja. En Banja Luka, la población parecía mayoritariamente resignada a la élite política en vísperas de las elecciones. Milica Djuric, de 51 años y madre soltera, declaró a la AFP que votaría, pero sin esperanzas: “Tengo un sueldo de 1.000 marcos (511 euros), un hijo que educar y pago las facturas.

Me gustaría ponerlos en nuestro lugar y darles ese sueldo, para que vean cómo vivimos”. “Voy a votar, pero no espero nada de estas elecciones”, declaró Dragan Savic, dependiente y padre de familia de 49 años. “Mi generación aún podría triunfar trabajando duro, pero me preocupan mis hijos”, confesó. “Hoy en día, todo depende de tu red de contactos”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.