Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 18, 2025 - 4:05 pm
Visitar sitio

Estados Unidos volvió a vetar este jueves 18 de septiembre una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria al enclave palestino..

“Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación en el Consejo de Seguridad.

El Consejo de Seguridad de la ONU votó este jueves el más reciente llamado a un alto el fuego y a un mayor acceso humanitario a Gaza, un movimiento respaldado por una mayoría que buscaba actuar pese a los repetidos vetos de Estados Unidos.

Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.

Lee También

Ortagus insistió ante el Consejo que Hamás es responsable de “empezar y continuar esta guerra”, que podría acabar hoy mismo si el grupo “libera a los rehenes y renuncia a las armas”.

A finales de agosto, los 10 miembros no permanentes iniciaron discusiones sobre el actual proyecto de resolución, en respuesta a la declaración oficial de hambruna en la Gobernación de Gaza (que comprende el centro-norte del enclave), por parte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU.

El informe, entregado el 22 de agosto, fue rechazado por las autoridades israelíes.

Un borrador anterior exigía principalmente levantar las barreras a la ayuda en el territorio palestino devastado por la ofensiva de Israel desde hace casi dos años, pero fuentes diplomáticas dijeron a la AFP que Francia, el Reino Unido y Rusia eran escépticos sobre el valor de una resolución puramente humanitaria por parte de un organismo encargado de mantener la paz mundial.

El documento que se votó el jueves pedía abrir el acceso a la ayuda, pero también “un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza respetado por todas las partes”, así como la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.

Estados Unidos ha rechazado ese enfoque en múltiples ocasiones, la más reciente en junio, cuando utilizó su veto para respaldar a su aliado Israel.

Este nuevo intento es una negativa a ceder ante la amenaza de un veto estadounidense, sostuvo a la AFP un diplomático europeo.

“No intentar nada sería demasiado fácil para los estadounidenses, que no tendrían que justificarse ni enfrentarse a los 14 miembros del Consejo y a la opinión pública mundial”, comentó un diplomático europeo, negándose a no hacer nada solo por miedo al veto estadounidense. “No ayuda mucho a los palestinos sobre el terreno, pero al menos seguimos demostrando que lo intentamos”, prosiguió este diplomático, que pidió el anonimato.

El veto anterior provocó una inusual muestra de ira por parte de los otros 14 miembros del consejo, que cada vez expresan más su frustración ante la aparente incapacidad de presionar a Israel para que detenga el sufrimiento de los habitantes de Gaza.

Una comisión investigadora internacional que pertenece a la ONU –aunque no habla en nombre del organismo– dio su análisis independiente, acusando a Israel de cometer “genocidio” en Gaza desde octubre de 2023 con la intención de “destruir” al pueblo palestino.

Leer tambiénIsrael comete “genocidio” en Gaza, dicen investigadores de la ONU

Ahora, Israel se enfrenta a una presión internacional creciente para poner fin a esta guerra que devasta Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes del movimiento islamista Hamás, el 7 de octubre de 2023, en suelo israelí.

El tema estará en el centro de la cumbre anual de la ONU la próxima semana en Nueva York.

Con AFP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.