France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Reino Unido se convirtió este jueves 18 de septiembre en el más reciente escenario donde Donald Trump expresó su frustración hacia su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien ha mostrado afinidad durante años. En su visita a territorio británico, el presidente estadounidense acusó al líder del Kremlin de haberlo “decepcionado” por la continuidad de la invasión a Ucrania y el alto costo humano que provoca. Además, manifestó su desacuerdo con el primer ministro británico, Keir Starmer, sobre el reconocimiento de un Estado palestino.
“Putin me ha defraudado”. Con estas palabras, el mandatario estadounidense resumió su postura actual frente al líder del Kremlin.
En una comparecencia ante la prensa tras reunirse con el primer ministro británico, Trump explicó que confiaba en que el conflicto sería más fácil de resolver gracias a su relación personal con Putin. “Me honra mucho decir que hemos resuelto siete guerras irresolubles, conflictos que parecía imposible negociar. La que pensé que sería más fácil era la de Ucrania, pero Putin me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, destacó.
Desde Chequers, la residencia de campo del primer ministro situada a unos 60 kilómetros de Londres, el mandatario estadounidense admitió que el impulso de un proceso que conduzca a un alto el fuego prolongado ha sido más complejo de lo previsto y que la magnitud del conflicto ha superado todas las previsiones.




“Nunca se sabe en la guerra. Suceden cosas completamente opuestas a lo que uno pensaba”, señaló.
Preguntado por los motivos de su desencanto, el líder republicano respondió de forma tajante: “Está matando a mucha gente. Francamente, los soldados rusos están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos”.
Las declaraciones del líder republicano, que desde su primer mandato se ha mostrado afín al presidente ruso, llegan tras las dilaciones del Kremlin para alcanzar un acuerdo que conduzca al fin de la invasión a Ucrania, al tiempo que recrudece sus ataques.
Sin duda, se trata de un cambio de tono con respecto a sus declaraciones en los primeros meses de su actual Administración. Algo que ya había mostrado con su amenaza —el pasado julio— sobre la imposición de “aranceles del 100%” a Moscú si no acordaba una vía para terminar la invasión.
La cumbre del pasado agosto en Alaska, entre Trump y Putin, tampoco arrojó ningún acuerdo sustancial para terminar la invasión. En este contexto, Washington encara presiones de Kiev y sus aliados para mostrar una posición más clara frente al Kremlin, como señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una reciente entrevista con la cadena británica ‘Sky News’.
Sin embargo, las advertencias de Trump se han diluido en sucesivos cambios de plazos, como reprimendas que nunca llegan a cumplirse, al menos por ahora.
Por su parte, Starmer reiteró el compromiso británico con Kiev y advirtió sobre la escalada militar de Moscú.
“En los últimos días, Putin ha mostrado su verdadera cara al lanzar el mayor ataque desde el inicio de la invasión: más sangre derramada, más inocentes muertos y violaciones sin precedentes del espacio aéreo de la OTAN”, denunció.
El líder laborista subrayó que la cooperación entre Londres y Washington seguirá centrada en reforzar la defensa europea y mantener la presión sobre Rusia. “Hoy hemos debatido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero”, concluyó.
Starmer y otros líderes europeos han estado presionando a Trump para que ejerza mayor presión sobre Putin para que ponga fin a su guerra contra Ucrania. Si bien Trump lanzó críticas contra el hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años, no mencionó nuevas sanciones ni ninguna otra medida concreta contra Moscú.
Leer también“Putin me ha decepcionado”: Trump reconoce en Chequers la frustración por la falta de resolución en Ucrania
Trump discrepa con Starmer sobre Gaza y el reconocimiento del Estado palestino
La rueda de prensa se convirtió en un torbellino de temas polémicos, desde el impactante despido del presentador Jimmy Kammel por sus críticas a los discursos de la ultraderecha ante el asesinato de Charlie Kirk, hasta la invasión rusa y el asedio israelí a Gaza.
Este tema fue uno de los que generó mayores tensiones entre Trump y Starmer. El republicano reiteró su rechazo a que países reconozcan a Palestina, mientras que el primer ministro británico ha señalado que Reino Unido lo hará si Israel no logra aliviar el sufrimiento en Gaza ni alcanzar un alto el fuego tras casi dos años de escalada de hostilidades contra los palestinos.
“Tengo un desacuerdo con el primer ministro en ese aspecto, uno de nuestros pocos desacuerdos, de hecho”, señaló Trump.
Sus palabras llegan luego de que el Gobierno británico anunciara, el pasado julio, que daría ese paso antes de la Asamblea General de la ONU, prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, salvo que Israel adopte “medidas sustanciales” para poner fin al asedio en la Franja, reconocido como “genocidio” por una comisión independiente de la ONU el pasado martes 16 de septiembre.
Starmer defendió en rueda de prensa que Londres y Washington trabajan en una hoja de ruta conjunta. “Estamos totalmente de acuerdo en la necesidad de alcanzar la paz y de elaborar una hoja de ruta, porque la situación en Gaza es intolerable. Los rehenes llevan cautivos muchísimo tiempo y han de ser liberados y la ayuda tiene que entrar en Gaza con celeridad”, señaló.
Pero Starmer también remarcó que Hamás es una organización “terrorista” y que no puede tener un papel en un futuro Gobierno en el enclave.
El líder laborista insistió en que el reconocimiento de Palestina será parte de un “paquete general” negociado por ambos países y orientado a “un Israel seguro y protegido —que actualmente no tenemos— y un Estado palestino viable”.
Trump, sin embargo, fue tajante al marcar distancia: “Yo simplemente quiero que se libere a todos los rehenes ahora mismo”.
El presidente estadounidense relató que se reunió en la Casa Blanca con excautivos israelíes en Gaza, quienes, aseguró, fueron tratados “sin ninguna humanidad”. Y añadió: “Hamás ha dicho que quiere poner a los rehenes en primera fila en cualquier ataque. Eso es brutal. No estoy de acuerdo con el primer ministro al respecto”.
Según fuentes del diario británico ‘The Guardian’, el reconocimiento del Gobierno de Starmer del Estado palestino se anunciará este fin de semana, tras la conclusión de la visita de Trump.
Actualmente, Palestina está reconocida por 147 de los 193 Estados miembros de la ONU, entre ellos España, mientras que Francia y Canadá planean sumarse a esa lista en las próximas semanas.
Leer tambiénStarmer anuncia que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si Israel no declara alto el fuego en Gaza
Trump y Starmer firman millonario acuerdo tecnológico: ¿en qué consiste?
Se trata de un pacto de asociación tecnológica transatlántica. En el marco de la visita de Trump, Reino Unido anunció que empresas estadounidenses prometieron alrededor de 205.000 millones de dólares en inversiones en el territorio británico, incluyendo 122. 000 millones de dólares de la firma de inversión Blackstone durante la próxima década.
La inversión también fluirá en sentido contrario, incluyendo casi 30.000 millones de dólares de la farmacéutica GSK en Estados Unidos. Starmer afirmó que se trata de “el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia británica, con diferencia”.
Funcionarios británicos afirman que el acuerdo generará miles de empleos y miles de millones de dólares en inversiones en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear. Incluye una filial británica de Stargate, un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial, respaldado por Trump y liderado por OpenAI, y numerosos centros de datos de IA en todo el Reino Unido.
Entretanto, empresas estadounidenses han anunciado una inversión de 42.000 millones de dólares en el sector de IA del Reino Unido, incluyendo 30.000 millones de dólares de Microsoft para proteger, entre ellos, la supercomputadora más grande de Reino Unido.
Starmer afirmó que el acuerdo tiene el potencial de moldear el futuro de millones de personas a ambos lados del Atlántico y generar crecimiento y seguridad.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Reino Unido y sus grandes empresas tecnológicas ya han invertido miles de millones de dólares en sus operaciones en suelo británico.
El premier británico, bajo presión para revertir años de débil crecimiento económico, ahora busca presentar a su país como un destino para una mayor inversión, optando por la regulación laxa que promueve Estados Unidos en áreas como la IA, en contraposición con el enfoque más intervencionista de la Unión Europea.
La Administración Trump ha criticado las leyes europeas de seguridad en línea y los impuestos digitales, incluidos los británicos. Sin embargo, esas reticencias no formaron parte de las discusiones sobre el pacto.
Leer tambiénLa visita de Trump a Reino Unido entrelaza política y negocios en su encuentro con Starmer
Con Reuters, AP y EFE
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO