Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 18, 2025 - 9:15 am
Visitar sitio

La película ‘Un simple accidente’, que recibió la Palma de Oro 2025 y fue dirigida por el iraní Jafar Panahi, representará oficialmente a Francia en los Óscar, según anunció el miércoles 17 de septiembre el Centro Nacional de Cine (CNC), encargado de la selección. La película fue coproducida en Francia.

El presidente del CNC, Gaëtan Bruel, se congratuló por esta selección que, en su opinión, ilustra el papel de Francia como “el corazón palpitante de las coproducciones internacionales y una tierra de acogida para los creadores de todo el mundo, en particular para aquellos que no pueden trabajar en su propio país”, dijo. 

La película, en forma de loca carrera en la que se mezclan lo burlesco y lo trágico, muestra a ciudadanos corrientes unidos por la única circunstancia de haber sido todos torturados y detenidos en algún momento por un régimen en el que reina la arbitrariedad.

Rodada clandestinamente, con los medios disponibles y con actores que asumieron riesgos reales, la película le valió a Jafar Panahi la Palma de Oro en el último Festival de Cannes. Se trata de un premio importante para este cineasta que ha sido encarcelado en dos ocasiones en su país natal, al que regresó tras recibir el galardón. Entonces se negó a exiliarse de su país, a pesar de los riesgos.

Lee También

Primera vez en los Óscar

A pesar de su reconocimiento internacional —a lo largo de sus 37 años de carrera, ha recibido importantes distinciones y premios, especialmente en Berlín y Venecia—, esta figura del cine iraní nunca había competido en los Óscar.

“La única forma de competir en los Óscar es ser presentado por un país. E Irán nunca ha querido que Jafar Panahi represente a Irán”, recordó Philippe Martin, fundador de Les Films de Pelléas y coproductor de la película.

“También estoy muy contento, porque esta película tiene un mensaje tan fuerte políticamente que cuanto más resuene, más se verá, más se hablará de ella y mejor será», se alegró.

En 2015, el CNC ya había seleccionado una película en lengua extranjera para representar a Francia en la competición estadounidense, Mustang, de la directora franco-turca Deniz Gamze Ergüven. (AFP)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.