Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 23, 2025 - 11:50 am
Visitar sitio

En Estados Unidos, Intel, el fabricante de semiconductores, será parcialmente nacionalizado. El presidente Donald Trump confirmó que el Estado entrará en el capital de la empresa con un 10%, sin gastar un centavo, gracias a los 11 mil millones de dólares en subvenciones prometidos por la administración de Biden.

Lip-Bu Tan, el jefe de Intel, estuvo en la Casa Blanca hace unos días para tranquilizar al presidente de Estados Unidos, quien hace poco pedía su destitución. Al parecer no tuvo que esforzarse discutiendo con el magnate. Como prueba, esta participación del 10% muy poco convencional del gobierno estadounidense en una empresa privada. Donald Trump lo aclara bien, asegura que no cuesta nada, porque el dinero de las subvenciones se intercambia por acciones de la empresa. El costo de la operación es de 11 mil millones de dólares.

“Es un gran honor para mí anunciar que Estados Unidos ahora posee el 10% del capital de Intel, una gran empresa estadounidense con un futuro aún más increíble”, escribió el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social. “Negocié este acuerdo con Lip-Bu Tan”.

Lee También

Intel necesita desesperadamente esta entrada de efectivo. Este buque insignia histórico de la industria estadounidense de semiconductores cae en picado con pérdidas que rondan los mil millones de dólares al mes. Y con este acuerdo, el gobierno recibirá 433,3 millones de acciones ordinarias, lo que representa una participación del 9,9% en la empresa, informó Intel en un comunicado.

Intel no está fuera de peligro

La participación del gobierno estadounidense no asegura que salve a Intel, que ha perdido varias carreras tecnológicas, primero hacia los teléfonos móviles y luego en el mercado de fabricación de chips. Actualmente está a punto de ser superada por la explosión de la inteligencia artificial, una batalla a la que Donald Trump, por su parte, no está dispuesto a renunciar.

Intel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su éxito se ha visto eclipsado por los gigantes asiáticos TSMC y Samsung, que dominan el mercado de semiconductores. A principios de agosto, Donald Trump atacó a Lip-Bu Tan, acusándolo de tener un “grave conflicto de intereses” y pidiéndole que “renunciara inmediatamente”, antes de recibirlo el 11 de agosto en la Casa Blanca en una reunión que el presidente estadounidense calificó como “muy interesante”.

El gigante japonés de inversiones en tecnología SoftBank Group también anunció la semana pasada su intención de invertir dos mil millones de dólares en el capital de Intel, lo que elevaría su participación al 2%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.