El ataque se produjo poco después de que el parlamento de Irak votara para pedir la expulsión de las tropas estadounidenses del país, conmocionado por el asesinato del poderoso general iraní Qasem Soleimani en Bagdad.
Esta ofensiva se suma a los cohetes que un día atrás impactaron en la Zona Verde de Bagdad y en una base de soldados sin causar víctimas, según testigos.
Desde la caída Soleimani, arquitecto de la estrategia iraní en Oriente Medio, y de Abu Mehdi Al Muhandis, número 2 de la coalición de paramilitares pro-Irán, el mundo teme un conflicto.
Mientras que por un lado Irán clama “venganza”, por el otro, Donald Trump, presidente estadounidense, amenaza con destruir 52 objetivos históricos y culturales de Irán, tantos como el número de rehenes que durante más de un año hubo en la embajada estadounidense en la capital iraní en 1979.
Mohamed al Halbusi, jefe del parlamento iraquí, leyó la decisión que “obliga al gobierno a preservar la soberanía del país retirando su petición de ayuda” lanzada a la comunidad internacional para combatir al grupo terrorista Estado Islámico.
La coalición internacional antiyihadista liderada por EE. UU. anunció haber “suspendido” el combate contra el EI, para dedicarse “totalmente” a la protección de sus tropas.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO