Cabello, segundo líder chavista con más poder, dejó ver este miércoles, durante su programa de televisión una hoja que tenía escrito con bolígrafo rojo: “Rondón no ha peleado”, “2’000.000 milicia” y “listos”.
Este mensaje es una clara respuesta a Bolton, que el pasado lunes no se cuidó de esconder sus notas durante una rueda de prensa para anunciar nuevas sanciones contra Venezuela. En su libreta se leía: “5.000 tropas a Colombia”.
Este apunte le dio la vuelta al mundo, por la posible idea de intervenir militarmente a Venezuela para sacar del poder a Maduro, y en Venezuela no fue distinto. El dictador, con una muy mala pronunciación del inglés, le dijo a Trump que sacara “de inmediati” sus manos.
Ahora fue el turno para Diosdado Cabello, que con ese dato reveló que tendría listos a 2 millones de soldados de la Milicia Nacional Bolivariana, ante cualquier amenaza de intervención militar en contra del régimen.
Mario Silva, autodefinido como marxista y defensor del legado de Hugo Chávez, quien fuera condcutor del programa de televisión La Hojilla, que se emite en el canal estatal Venezolana de Televisión, VTV, escribió en su cuenta de Twitter: “Serán más de 2 millones. Nos transformaremos con bolívar y Chávez en cientos de millones por américa latina“.
¡AJÁ! @ConElMazoDando LE RESPONDE A MR. BOLTON
Y TÉNGANLO PRESENTE, GRINGOS Y TÍTERES TRAIDORES, SERÁN MÁS DE 2 MILLONES. NOS TRANSFORMAREMOS CON BOLÍVAR Y CHÁVEZ EN CIENTOS DE MILLONES POR AMÉRICA LATINA. pic.twitter.com/OAfNwG9nRY
— Mario Silva (@LaHojillaenTV) January 31, 2019
De acuerdo con el portal de RT, la expresión “Rondón no ha peleado” hace referencia al coronel Juan José Rondón, héroe de la Independencia de Venezuela que durante la batalla del Pantano de Vargas (1819) fue llamado por el Libertador Simón Bolívar, quien le dijo: “Coronel, salve usted la patria”, y su respuesta fue: “Es que Rondón no ha peleado”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO