RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Japón ha experimentado el mayor descenso demográfico desde que se empezaron a recopilar estadísticas sobre su población. El censo de población de 2024, publicado el miércoles 6 de agosto, confirma la tendencia al envejecimiento de los japoneses, que el Gobierno califica de “emergencia silenciosa”.
En casi 60 años de estadísticas, esto no tiene precedentes. El censo de 2025 de Japón, publicado este miércoles 6 de agosto, constata un nuevo descenso récord de la población. Al 1 de enero, había más de 900.000 japoneses menos en el territorio que un año antes, lo que supone una pérdida del 0,75 % de la población. Y en el mismo periodo, más de 350.000 ciudadanos extranjeros se instalaron en el país. Japón nunca había registrado tan pocos nacimientos ni tantas muertes al mismo tiempo. Por lo tanto, la caída récord de la población era inevitable.
“Emergencia silenciosa”
Aunque los japoneses siguen siendo más de 120 millones en su archipiélago, la población sigue envejeciendo. Ya unos meses antes de la publicación de este censo récord, el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la situación de “emergencia silenciosa”. Para invertir la tendencia, el Gobierno está desarrollando una política natalista con el fin de reactivar la demografía. Por ejemplo, aumentando los salarios y las prestaciones de los padres jóvenes. El Gobierno también cuenta con la mano de obra extranjera para seguir alimentando la economía, de ahí el aumento récord de llegadas.
El auge de los nacionalistas
Este tenso contexto demográfico y la frustración de una parte del electorado ante la inflación alimentan el auge del partido nacionalista Sanseito, fundado hace cinco años y que obtuvo 14 escaños en las elecciones para la renovación parcial de la cámara alta en julio. Japón tiene la segunda población más envejecida del mundo (edad media de 49,9 años) después de Mónaco (56,9 años), según el Banco Mundial.




* Pulzo.com se escribe con Z