
Lima, capital de Perú, se ha convertido en la ciudad más contaminada de Latinoamérica, según el informe Air Quality Life Index (AQLI) de 2023, citado por La República de ese país.
Y es que los niveles de contaminación del aire de esa ciudad peruana triplica los límites de las partículas PM2,5 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
(Vea también: Cuál es el edificio más alto de Sudamérica y cuánto vale subir; la vista es maravillosa)
Esas partículas son producto de las emisiones industriales, el tráfico vehicular, humo de fuegos artificiales y cigarrillos, entre otras, y representan una amenaza significativa para la población, especialmente para los grupos más vulnerables como niños y ancianos, de acuerdo con AQLI.

La mala calidad de aire en la capital de Perú, país que tiene el único hotel colgante que hay en Sudamérica, es causante de 10.000 muertes anuales, indicó El Comercio, citando datos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
Y es que las partículas PM2,5 son capaces de alojarse en lo más profundo de las vías respiratorias, el sistema circulatorio y hasta el cerebro. Además, pueden provocar enfermedades delicadas como:
- Bronquitis
- Asma
- Enfisema
- Muerte prematura
Turismo en Lima, Perú
La ciudad, que queda a unas tres horas de Bogotá en avión, es una de las más turísticas de América Latina por su mezcla entre lo antiguo y lo moderno.




Ahí, los turistas pueden recorrer calles empedradas que conducen a majestuosas iglesias, como la Catedral de Lima y el Convento de San Francisco, y recorrer el centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco.

Además, desde ahí se puede viajar hasta Cusco, capital histórica del Imperio Inca, desde donde es más sencillo trasladarse a lugares icónicos, como Machu Pichu y la Montaña de siete colores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO