RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Francia sigue inmersa en una profunda crisis política, agudizada por la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu. El presidente francés le dio 48 horas para encontrar un plan de estabilización. De no formarse un nuevo gobierno, se abre la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas o, incluso, como pide el su primer ministro Édouard Philippe, convocar una “elección presidencial anticipada”.
La incertidumbre política se agrava en Francia, tras la renuncia el lunes del primer ministro Sébastien Lecornu, pocas horas después de anunciar su gabinete, el más efímero de la V República. El presidente francés, emplazó a Lecornu a buscar en 48 horas cómo lograr la “estabilidad” o que “asumirá sus responsabilidades”.
Teniendo en cuenta de que Macron ha rechazado hasta ahora una renuncia antes del final de su mandato presidencial en 2027, este anuncio puede leerse como un nuevo adelanto de las elecciones legislativas, tal como lo hizo en 2024, desencadenando la crisis de ingobernabilidad actual.
Leer tambiénFrancia: Dimite el primer ministro a horas de anunciar su nuevo gabinete




Entonces, Macron adelantó sin consultar a sus aliados tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres grandes bloques: izquierda liderada por la extrema izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.
Desde entonces, desfilaron distintos primeros ministros conservadores o centristas, que no superaron mociones de censura mientras intentaban aprobar sus presupuestos.
Ante este impasse, la ultraderecha quiere elecciones legislativas anticipadas mientras la extrema izquierda quiere directamente anticipar la elección presidencial. El líder de LFI, Jean-Luc Mélenchon, incluso evocó la posibilidad de destituir al presidente, aunque esta vía es extremadamente lenta y compleja. Las oposiciones socialista y ecologista llamaron al presidente a nombrar a un primer ministro de izquierda.
Prueba del aislamiento de Macron, su ex primer ministro Édouard Philippe 2017 y 2020, se sumó este martes a quienes piden una “elección presidencial anticipada” como solución a la profunda crisis política que sacude Francia. Mientras, otro ex primer ministro del Jefe de Estado, Gabriel Attal, aseguró que “ya no entiende las decisiones del presidente”.
La inestabilidad política provocó la caída de la bolsa de París (-1,36%) y un aumento de la tasa de interés de la deuda francesa a diez años.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO