
Los Juegos Olímpicos París 2024 ya iniciaron, pese a que el evento inaugural será este viernes 26 de julio, con disciplinas como el tiro con arco y el fútbol, dos de las más seguidas por los aficionados del olimpismo.
(Vea también: ¿Qué sabemos sobre la ceremonia ‘top secret’ de la inauguración de los JJOO de París?)
Aunque la capital de Francia brilla con luz propia durante estos días, ante la presencia de cientos de miles de visitantes que asisten a los JJ. OO., la dura realidad que se vive allí en el día a día opaca ese resplandor dorado con el que la gente idealiza a la ‘Ciudad del amor’.
Detrás de los muros también se esconden otras infrahistorias, de las que poco se habla como los apartamentos de apenas 9 metros cuadrados en los que deben vivir miles de personas, en una ciudad desbordada por el turismo depredados y la crisis migratoria.
El ‘youtuber’ colombiano conocido como Planeta Juan llegó hasta una de esa viviendas y evidenció que, en esas ‘cajas de sardinas’, los inquilinos deben compartir baño con varios apartamentos más ante la imposibilidad de construir sanitarios por la falta de espacio.
Paola, una colombiana residente en París hace dos años con su hijo, abrió las puertas de su minihabitación para mostrar que debe bañarse en un pequeño espacio que está contiguo a la cocina y a las camas en las que descansan.
De hecho, no tienen clóset y tuvieron que improvisar un par de telas y un cajón para guardar su ropa. El arriendo de ese pequeño espacio le cuesta 530 euros mensuales (más de 2’530.000 pesos colombianos), mismo lugar que no le permite ni siquiera un sofá, por lo que tiene su televisor en una pared para verlo desde la cama.
Cocinar es bastante complicado, ya que la estufa que venía incluida con la renta se dañó y a Paola le tocó adquirir una nueva. Guardar el mercado tampoco es sencillo, pues no tiene espacio para hacerlo y unos improvisados cajones le sirven como despensa.




La colombiana y su hijo esperan mudarse a un apartamento un poco más grande, de al menos 20 metros cuadrados, pero eso le significará pagar al menos el doble por su arriendo y, según cuenta, no será tarea fácil porque sus ingresos tampoco dan para gastar tanto dinero en ello.
A final de mes, Paola proyecta gastar al menos 1.000 euros de manutención para vivir en una minihabitación que tiene serios problemas de humedad, pues en el invierno aparecen goteras que mojan su cama, ropa y mercado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO