
Se acercan los Juegos Olímpicos París 2024 y, con ellos, cientos de personas se preguntan acerca de cómo se vive en esta zona de Francia y qué tanto dinero se debe presupuestar si, por lo menos, se planea vivir por algunas semanas o viajar a esta zona del mundo para estas fechas.
(Vea también: ¿Qué días competirán los deportistas colombianos en Juegos Olímpicos? Revelan calendario)
Por esta razón, varios ‘influencers’ que han viajado a este destino del mundo han hecho virales sorprendentes datos de La Ciudad de la Luz, tales como la cuantiosa cifra de dinero con el que se debe contar para vivir en un buen lugar de esta ciudad.
Así las cosas, el creador de contenido PlanetaJuan, de Youtube, recorrió algunas de las zonas residenciales en donde viven muchos inmigrantes que trabajan en París y quedó sorprendido con la cuantiosa cifra que deben pagar en pequeñas habitaciones, mal llamadas microapartamentos.
Los lugares, supuestamente, económicos en los que deben vivir los trabajadores con recursos moderados de esta ciudad no miden más de nueve metros cuadrados y, en muchas ocasiones, poseen baños comunes para varios residentes.
En estos lugares cientos de trabajadores duermen y habitan en sus momentos de descanso, en donde deben acomodar sus prendas de vestir y camas en muy poco espacio, además de que, en la mayoría de veces, suelen vivir en compañía de varias personas más.
Los edificios, a simple vista, se ven como tradicionales estructuras parisinas, conservadas y con su característica belleza. Sin embargo, en su interior, las viviendas que en algún momento fueron apartamentos completos se dividieron en pequeñas habitaciones y se separaron para estos residentes.
Cuánto puede costar un arriendo barato en París para colombianos
Lo más sorprendente de todo es el precio, pues, pese a que posee medidas de una pequeña habitación, en promedio, los residentes suelen pagar una suma de 530 euros mensuales más 10 euros de seguro (2.354.420 pesos colombianos aproximadamente) para vivir en este lugar.
El seguro que pagan los residentes suele cubrir daños relativos a la vivienda como la provisión de servicios públicos o el arreglo de duchas o partes de la cocina que, a propósito, se encuentran pegadas, por lo que se complica que un residente de estos lugares pueda bañarse mientras otra se encarga de preparar el desayuno.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO