Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 6, 2025 - 8:24 pm
Visitar sitio

La reciente canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis por parte del papa León XIV marca un hito en la historia contemporánea de la Iglesia católica, que apuesta por acercar la santidad a referentes juveniles anclados en los desafíos y realidades del mundo actual. Inicialmente prevista para abril y reprogramada tras la muerte del papa Francisco, esta ceremonia simboliza el interés de la jerarquía eclesial en proponer modelos contemporáneos de vida cristiana, específicamente dirigidos a una juventud que transita un contexto de vertiginosos cambios tecnológicos, culturales y sociales, según lo reporta el medio LA PATRIA.

Carlo Acutis, conocido popularmente como “el santo de Internet”, ilustra este esfuerzo de la Iglesia de acercarse a las nuevas generaciones por medio de la tecnología y la cultura digital. Nacido en Londres en 1991 y radicado en Milán, Acutis destacó desde temprana edad por su talento informático y por emplear la web como herramienta de evangelización, logrando unir espiritualidad y modernidad de un modo inédito. Su beatificación en 2020 y posterior canonización fueron respaldadas por testimonios de milagros atribuidos a su intercesión, como la recuperación inesperada de una joven en Costa Rica. De este modo, Acutis se convierte en protagonista de la nueva evangelización digital, capaz de conectar con la autenticidad que buscan los jóvenes actuales, mediante ejemplos cotidianos como la informalidad en el vestir o su afición por los deportes y los animales, señala LA PATRIA.

Por su parte, Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925 a causa de la polio, representa el ejemplo clásico de compromiso social desde una perspectiva cristiana. Hijo del fundador del diario italiano La Stampa, Frassati empleó su educación de élite para dedicar su vida al servicio de los pobres, frecuentando hogares de acogida aun cuando esto representó un riesgo para su salud. Estudió ingeniería de minas y desarrolló una vocación de servicio, especialmente entre los trabajadores mineros, lo que evidencia una síntesis entre sensibilidad cultural, amor por la naturaleza y entrega social, como destaca LA PATRIA.

Ambas figuras han sido promovidas por el papa León XIV como íconos de una pastoral que busca revitalizar el mensaje cristiano entre las juventudes: Acutis como el nuevo rostro de la Iglesia en la era digital y Frassati como ejemplo permanente de solidaridad y amor al prójimo. Según declaraciones de Marcelo Smeraro, prefecto del dicasterio de la Causa de los Santos, la elección de ambos responde al deseo de mostrar santos “de la calle”, cercanos y contemporáneos.

Lee También

Este fenómeno ha sido ampliamente analizado por expertos citados en The New York Times y Revista Ética y Religión, quienes observan un giro estratégico hacia modelos de santidad más próximos, alejados de la visión tradicional y más abiertos a los retos presentes. La figura mediática de Acutis y el compromiso social de Frassati evidencian, según Vatican News y CNA News, la apuesta de la Iglesia por responder tanto al dinamismo tecnológico como a las urgencias sociales del siglo XXI. Así, la canonización de ambos jóvenes no solo dinamiza el santoral católico, sino que redefine el modo en que la fe puede dialogar con los anhelos e inquietudes de la juventud, en la plaza de San Pedro y más allá.

¿Por qué se considera a Carlo Acutis un referente para la evangelización digital? La pregunta emerge de la singularidad de Acutis, quien trasladó la fe católica al entorno virtual, utilizando herramientas digitales para compartir el evangelio y crear exposiciones sobre milagros eucarísticos en la web. Según reseñas de LA PATRIA y Vatican News, su figura representa un nuevo paradigma en la misión de la Iglesia, al insertar el mensaje religioso en la cultura digital, escenario fundamental para la juventud contemporánea. Esto lo posiciona como un modelo inspirador para quienes buscan articular espiritualidad y tecnología en su vida cotidiana.

La relevancia de esta pregunta radica en la transformación comunicativa que experimenta el ámbito religioso, donde el uso de internet y redes sociales se convierte en puente clave para acercar el mensaje evangélico a públicos jóvenes y globalizados. Acutis, fallecido a los 15 años, dejó un legado palpable que responde a la necesidad de contar con referentes que entiendan los lenguajes modernos y puedan conectar la tradición de la fe con la innovación tecnológica, en un equilibrio que la Iglesia busca fomentar en sus nuevas generaciones.

¿Cómo influyó Pier Giorgio Frassati en la redefinición del compromiso social desde la fe católica? El contexto de Frassati, hijo de un destacado periodista y partícipe activo en obras de caridad, abre la pregunta sobre el rol de los santos como agentes de cambio en la sociedad. De acuerdo con LA PATRIA y The New York Times, Frassati supo integrar su educación y posición privilegiada con un testimonio de vida volcado hacia los marginados, convirtiendo la caridad en un eje central de la religiosidad contemporánea.

Comprender esta influencia permite observar cómo la Iglesia enfatiza hoy la necesidad de unir la vivencia espiritual con una praxis social activa, adaptada a los contextos urbanos y las nuevas pobrezas. Frassati sigue siendo una referencia para movimientos de pastoral juvenil y acción social, mostrando que la santidad, más allá de lo místico, implica una transformación concreta en aras de la justicia y la dignidad de los más excluidos, construyendo un puente entre evangelio y sociedad moderna.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.