RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Primer exportado mundial de pollo, Brasil cancela sus ventas a China y a la Unión Europea por un brote de influenza detectado en una granja comercial del sur del país. Su principal cliente es el gigante asiático, a donde se envió en 2024 cerca del 10% de su producción y que dejará de comprarle esta carne por 60 días.
El ministerio de Agricultura de Brasil informó que en el estado de Rio Grande do Sul se registró un brote de influenza de alta patogenicidad (IAAP) y por lo cual se suspendían las exportaciones de pollo a China y a la Unión Europea siguiendo los protocolos de sus acuerdos comerciales.
Argentina, por su parte, suspendió la importación de carne de pollo proveniente de Brasil hasta que las autoridades brasileñas declaren que su producción está libre de gripe aviar.
Detener el virus
Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo. China es el principal destino de sus exportaciones, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024, una cifra que representa el 10,89% del total exportado, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
La UE, por su parte, importó más de 231.000 toneladas de carne de pollo brasileño, el 4,49% de estas exportaciones.
El ministro brasileño de agricultura, Carlos Fávaro, explicó que con China y la UE, la decisión responde a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de situación, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.
“El sistema brasileño es tan confiable y eficiente que varios países cambiaron sus protocolos porque saben que Brasil sabe hacer la contención. Es por eso que las restricciones comerciales se mantienen solo en la región donde está el brote. Algunos países no cambiaron de protocolo, como es el caso de China”, afirmó Fávaro.
“La enfermedad no se transmite por el consumo de carne de aves ni de huevos”, precisó el ministro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO