RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
A tres semanas de la COP30 en Belém, Brasil acaba de autorizar, este 21 de octubre, la exploración petrolera en una vasta región marítima denominada Margen Ecuatorial, situada frente a las costas del Amazonas. Se trata de un proyecto que lleva años debatiéndose, con idas y venidas entre la agencia medioambiental y la compañía petrolera nacional. Los ecologistas denuncian esta autorización.
“Un discurso ecológico manchado de petróleo”. Para Greenpeace Brasil, la decisión de iniciar, poco antes de la COP30, la exploración de un pozo submarino a 500 km de la desembocadura del río Amazonas pone de manifiesto las contradicciones del país, escribe la corresponsal de RFI en Brasil, Sarah Cozzolino. Mariana Andrade, coordinadora del frente oceánico de la ONG: “El mundo recibe un mensaje claro: por mucho que Brasil hable de un futuro sostenible y de transición energética, sigue atrapado en el pasado de las energías fósiles. Es una contradicción que debilita la confianza internacional y compromete el papel que Brasil podría desempeñar al posicionarse como referencia en temas de justicia medioambiental”.
“Nueva frontera energética mundial”
El presidente brasileño Lula argumenta, por el contrario, que los ingresos del petróleo podrían financiar la transición ecológica. “Esperamos obtener excelentes resultados y demostrar la existencia de petróleo en la parte brasileña de esta nueva frontera energética mundial”, declaró la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, citada en un comunicado del grupo. Según la empresa, la perforación debe comenzar “de inmediato, durante un período de cinco meses”, utilizando una sonda que ya se encuentra en el lugar.




Pero el lugar de exploración se encuentra en una inmensa reserva natural, cuna de uno de los mayores conjuntos de corales y manglares del mundo. “Es un riesgo para sistemas ecológicos únicos en su género, insiste Mariana Andrade, así como para las comunidades que dependen del mar y los ríos para sobrevivir. Estamos hablando de la Amazonia, un territorio donde el agua está conectada con la selva y se ve amenazada por la actividad petrolera”.
Octavo productor mundial
El Observatorio del Clima, que agrupa a varias ONG medioambientales, ha anunciado su intención de acudir a los tribunales para denunciar las ilegalidades y deficiencias del proceso de autorización. Según la AFP, Brasil es el octavo productor mundial de petróleo, con 3,4 millones de barriles diarios en 2024. Sin embargo, la mitad de su energía proviene de fuentes renovables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO