Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 14, 2025 - 1:45 pm
Visitar sitio

Una década después de la devastadora ruptura de una presa minera en Brasil, este viernes 14 de noviembre la Justicia británica declaró la culpabilidad a la gigante minera australiana BHP.

“BHP es estrictamente responsable, como ‘contaminante’, de los daños causados por el colapso”, escribió el Tribunal Superior de Londres en su fallo.

La cuestión de los daños y perjuicios para los 620.000 demandantes registrados será ahora objeto de un segundo juicio.

El juicio, que se celebró entre octubre de 2024 y marzo de 2025, contó con la participación de expertos y víctimas ante el Tribunal Superior de Londres.

Lee También

BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio civil en la capital británica.

El grupo anunció en un comunicado su “intención de apelar esta decisión”, considerando que el procedimiento británico “es redundante en relación con las reparaciones y compensaciones ya realizadas en Brasil”.

Esta decisión “sienta un precedente histórico en materia de responsabilidad internacional de las empresas”, ha celebrado por su parte el bufete Pogust Goodhead, que representa a los demandantes.

“Las víctimas ahora pueden reclamar daños y perjuicios en Inglaterra”, agregó.

620.000 demandantes

El 5 de noviembre de 2015, la ruptura de la presa de Fundao, cerca de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, sureste del país, causó un gigantesco derrame de lodo tóxico que se extendió a lo largo de 650 kilómetros por el río Doce hasta llegar al océano Atlántico.

La presa era explotada por Samarco, copropiedad de BHP y la empresa brasileña Vale. Según los abogados de las víctimas, BHP era consciente prácticamente desde el principio del grave riesgo que representaba esa instalación.

La catástrofe causó 19 muertos, dejó sin hogar a más de 600 personas, mató a miles de animales y devastó zonas de selva tropical protegida.

BHP, que afirma que el agua del río ha recuperado su calidad desde los hechos, reconoció que se trataba de una “tragedia”, pero considera que demostró, durante el juicio en Londres, que supo “dar prioridad a la seguridad y actuar de manera responsable”.

Además, considera que la solución pasa por un acuerdo de reparación y compensación por valor de 170.000 millones de reales–alrededor de 32.500 millones de dólares, firmado en 2024 en Brasil.

“Más de 610.000 personas ya han sido indemnizadas en Brasil, entre ellas unos 240.000 demandantes de la acción colectiva en el Reino Unido que han firmado renuncias a las demandas relacionadas”, subrayó la empresa en su comunicado este viernes.

36.000 millones de libras esterlinas

Sin embargo, la mayoría de los demandantes registrados en el juicio de Londres–entre los que se encuentran 31 municipios brasileños, empresas y varios pueblos indígenas– consideran que no están cubiertos por este acuerdo y esperan obtener más de la Justicia británica.

Hace dos años, el bufete Pogust Goodhead estimó que las sumas en juego ante la Justicia británica ascendían a unos 36.000 millones de libras–cerca de 47.000 millones de euros–, pero esto dependerá del número de demandantes aceptados.

Por otra parte, Vale y BHP fueron absueltas hace un año en el plano penal por un tribunal brasileño, por falta de pruebas sobre su responsabilidad en la rotura de la presa, una decisión contra la que se rebelaron las víctimas.

“En Brasil no se ha hecho justicia”, declaró en marzo pasado a la AFP Pamela Fernandes, madre de Emanuele Vitoria, una niña de cinco años que perdió la vida.

Sin esperar esta primera decisión sobre la responsabilidad de BHP, el Tribunal Superior de Londres ya ha comenzado a organizar la segunda fase de este procedimiento, para determinar los posibles daños y perjuicios.

Además, desde 2024 un otro proceso civil está en curso ante la justicia de los Países Bajos.

Este artículo fue adaptado de su versión original en francés

Con AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.