Escrito por:  Redacción Mundo
Jul 13, 2023 - 3:43 pm

En meses pasados la noticia sobre fuertes erupciones por parte del Popocatépetl cerca de Puebla fueron tendencia y es que la situación realmente era preocupante en su momento, el volcán activo se encuentra en monitoreo permanente y aunque los expertos ya han mencionado que el gigante se encuentra con menos actividad, es muy común que haga expulsión de material volcánico como ceniza que es lo que sucedió recientemente.

(Vea también: Estos fueron los funcionarios del IMSS castigados tras muerte de niña en elevador)

Es por la cercanía del volcán con la Ciudad de México, que la ceniza expulsada se ha dejado ver en algunas alcaldías de la capital, específicamente en, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco.

Algunas recomendaciones

Sabemos que la calidad del aire en la Ciudad de México no es la mejor y el hecho de que caiga ceniza podría ser un poco preocupante para algunas personas, por ello algunas recomendaciones que puedes tomar son:

  • Usa cubrebocas y tapa correctamente la boca y la nariz.
  • Evita las actividades al aire libre al menos por esta semana.
  • Evita el uso de los lentes de contacto, si tienes algunos lentes de armazón, estos son la opción ideal.
  • Cubre cualquier depósito de agua, esto para evitar que se contamine.
  • Trata de mantener las ventanas y puertas de tu casa cerradas, con las ráfagas de viento es normal que la ceniza entre en donde no queremos.
  • Barre constantemente tu espacio para que no se acumule el material.
Lee También

Según sabemos por los monitoreos más recientes, es posible que la ceniza se desplace a las alcandías que se encuentran en el norte de la Ciudad de México y también, esta se desplaza a las entidades del oeste y noroeste de la república.

El Popocatépetl sigue en constante monitoreo, por lo que las autoridades están atentas ante cualquier situación peculiar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.