RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El viernes el presidente estadounidense, Donald Trump informó que Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a poner fin “para siempre” al conflicto territorial que han mantenido durante décadas estas naciones atravesadas por la cordillera del Cáucaso, en Europa Oriental. La firma del acuerdo fue acogida con satisfacción este sábado por las potencias occidentales. Aunque también celebró el pacto, Irán rechaza la posible presencia estadounidense cerca de su frontera, prevista en el acuerdo.
“Hoy establecemos la paz en el Cáucaso”, dijo Ilham Aliyev, el presidente azerbaiyano, afirmando que era un día “histórico” y ofreciéndose a enviar una carta, junto con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, para promover la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz.
Estas dos antiguas repúblicas soviéticas han librado varias guerras desde el desmembramiento de la Unión Soviética por el Karabaj, una región azerbaiyana entonces poblada por una mayoría armenia.
“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a detener todos los combates para siempre, abrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, y respetar la soberanía y la integridad territorial del otro”, dijo Trump el viernes durante la firma del texto en la Casa Blanca pero se desconoce si el acuerdo es vinculante.




“Tendrán una muy buena relación”, les auguró. Y añadió: “Si no, llámenme y lo arreglaré”.
Acuerdos y desacuerdos
Los dirigentes de la UE, Ursula von der Leyen y Antonio Costa, acogieron con satisfacción el acuerdo negociado por Estados Unidos para poner fin a décadas de enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán, y pidieron su rápida implementación.
El acuerdo firmado el viernes es “un avance importante (…) que allana el camino hacia una paz duradera y sostenible para ambos países y para toda la región”, afirmaron los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en una declaración conjunta emitida el viernes por la noche.
“Ahora será importante garantizar la aplicación rápida de las medidas acordadas”, añadieron.
Por su parte, la OTAN saludó el sábado la firma del acuerdo, al que consideró “un paso adelante significativo”.
La cancillería iraní también celebró el acuerdo, pero advirtió que mantendrá una posición contra la intervención extranjera porque asegura que a Washington se le concedieron derechos de desarrollo cerca de su frontera.
Irán se refiere a que en el acuerdo se incluye la creación de un corredor de tránsito a través de Armenia para conectar Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, donde Estados Unidos tendrá derechos de construcción en esta zona, rica en hidrocarburos.
Para Irán la construcción del corredor, a menudo denominado Zangezur, podría aislarlo del Cáucaso y traerle presencia extranjera cerca de su frontera.
Un asesor del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, declaró el sábado que su país no permitiría esta construcción por cuestiones de seguridad.
“La implementación de esta conspiración pondría en peligro la seguridad del Cáucaso Su. Irán ha subrayado que, con o sin Rusia, actuará para garantizar la seguridad del Cáucaso Sur”, afirmó Ali Akbar Velayati a la agencia Tasnim. “También creemos que Rusia se opone estratégicamente a este corredor”, añadió.
Karabaj
La disputada región de Karabaj es reconocida internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero estuvo controlada durante tres décadas por separatistas armenios tras una guerra que ganaron después del colapso de la Unión Soviética.
Bakú recuperó parcialmente este enclave durante una nueva guerra en 2020, y por completo durante una ofensiva relámpago en septiembre de 2023.
Para intentar superar sus discrepancias, Bakú y Ereván acordaron en marzo los términos de un tratado de paz, pero Azerbaiyán exigió que Armenia enmiende su Constitución y renuncie oficialmente a cualquier reivindicación en este territorio.
Nikol Pashinian dijo estar dispuesto a hacerlo y anunció su intención de celebrar un referéndum constitucional en 2027. El trauma de la pérdida de Karabaj, llamado Artsaj en armenio, divide al país.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO