Así, el número de fallecidos en Estados Unidos se ubicó en 44.845, mientras que los contagios superaron la barrera de los 800.000, con 820.000 casos, de acuerdo con el balance.

Sobre la base de los datos oficiales de los distintos países, Estados Unidos es el más afectado, aún cuando el presidente Donald Trump acusa a China de mentir y de registrar más muertos.

El récord precedente de muertos en 24 horas también lo había registrado Estados Unidos con 2.500 el 15 de abril.

En tanto, unos 75.000 estadounidenses se recuperaron del coronavirus.

Lee También

Veo la luz al final del túnel”, reiteró este martes Donald Trump durante su conferencia de prensa diaria sobre la COVID-19.

La situación mejora notoriamente en la ciudad de Nueva York, que registra 14.000 muertos ligados al coronavirus, así como en Chicago, Boston, Nueva Orleans, y en la zona urbana de Detroit, dijo la doctora Deborah Brix, que integra la célula de crisis por el virus de la Casa Blanca.

Brix agregó que se observaba una mejora en los estados de Rhode Island y de Connecticut, cercanos a Nueva York.

Por el contrario, indicó que no se había registrado ninguna mejora en la región de la capital federal.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.